El consumidor pagó en noviembre 525% más en góndola de lo que cobró el productor
El consumidor pagó en góndola cerca de 525% más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor en noviembre, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con el organismo, la brecha de los precios entre el origen y el destino en este tipo de alimentos se incrementó 5,8 puntos en el mismo mes.
Esta situación se da, además, en el marco de una caída en las ventas, especialmente en los frutos como la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a lo que se publica en los diarios online de los principales supermercados de la Argentina.
En cuanto a los productos agrícolas, la diferencia entre lo que cobró el productor y lo que salió en góndola fue del 566%, lo que representa un incremento de 7 puntos con respecto al mes anterior.
Los alimentos con mayores brechas en noviembre fueron: la naranja, que multiplicó su costo por 13,7 veces desde que salió del campo; el pimiento rojo con una multiplicación de 8,57 veces; la manzana roja con 8,11 veces; la mandarina con 6,86 veces y la pera con 6,54 veces.
Los productos con menores diferencias entre una etapa de venta y la otra fueron el huevo y la carne de pollo, ya que el consumidor pagó apenas 2,51 veces más de lo que recibió el productor, la acelga (3,12 veces más) y el tomate redondo (cerca de 3,48 veces).
Dante Javier Grigolatto, Vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), explicó que, "muchos productores entrerrianos están optando por ir a comercializar directamente al mercado, y a veces ni siquiera llegan a vender lo que tienen, lo que deriva en tener que tirar la fruta que les queda".
"Los insumos aumentaron mucho en los últimos meses debido a la devaluación, y al no poder actualizar los precios de venta están trabajando a pérdida", precisó.
La participación del productor en el costo final del alimento se redujo en noviembre a 22 por ciento promedio contra el 22,9% del mes anterior.
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

