El consumidor pagó en noviembre 525% más en góndola de lo que cobró el productor
El consumidor pagó en góndola cerca de 525% más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor en noviembre, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con el organismo, la brecha de los precios entre el origen y el destino en este tipo de alimentos se incrementó 5,8 puntos en el mismo mes.
Esta situación se da, además, en el marco de una caída en las ventas, especialmente en los frutos como la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a lo que se publica en los diarios online de los principales supermercados de la Argentina.
En cuanto a los productos agrícolas, la diferencia entre lo que cobró el productor y lo que salió en góndola fue del 566%, lo que representa un incremento de 7 puntos con respecto al mes anterior.
Los alimentos con mayores brechas en noviembre fueron: la naranja, que multiplicó su costo por 13,7 veces desde que salió del campo; el pimiento rojo con una multiplicación de 8,57 veces; la manzana roja con 8,11 veces; la mandarina con 6,86 veces y la pera con 6,54 veces.
Los productos con menores diferencias entre una etapa de venta y la otra fueron el huevo y la carne de pollo, ya que el consumidor pagó apenas 2,51 veces más de lo que recibió el productor, la acelga (3,12 veces más) y el tomate redondo (cerca de 3,48 veces).
Dante Javier Grigolatto, Vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), explicó que, "muchos productores entrerrianos están optando por ir a comercializar directamente al mercado, y a veces ni siquiera llegan a vender lo que tienen, lo que deriva en tener que tirar la fruta que les queda".
"Los insumos aumentaron mucho en los últimos meses debido a la devaluación, y al no poder actualizar los precios de venta están trabajando a pérdida", precisó.
La participación del productor en el costo final del alimento se redujo en noviembre a 22 por ciento promedio contra el 22,9% del mes anterior.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



