Los préstamos al sector privado registraron en octubre la peor caída desde el 2002
En el primer mes del nuevo programa monetario, los préstamos al sector financiero cayeron 7,6% en términos reales, según un informe de Radar. Es el mayor desplome desde junio de 2002, cuando los préstamos al sector privado habían caído 10,4% en términos reales.
La política de "emisión cero" ya muestra sus efectos contractivos en la economía real. En octubre (primer mes del nuevo programa monetario), los préstamos al sector financiero cayeron 7,6% en términos reales, según un informe de la consultora Radar. El dato surge de la caída nominal de 2,5% y una estimación de inflación de 5,5%, señaló el estudio.
Es la mayor caída desde junio de 2002, cuando los préstamos al sector privado habían caído 10,4% en términos reales (-7,2% nominal y 3,6% de inflación), superando a otros registros del año 2002 y a los de abril de 2016 y febrero de 2016.
"Como consecuencia del apretón monetario, no solo se observa una disminución de los créditos, sino también un racionamiento. Son varias las entidades que dan de baja líneas de créditos por temor a la mora de los créditos", detalló.
Y agregó que la mayor baja se observó en los créditos comerciales, que cayeron 10,6% en términos reales mientras que los préstamos al consumo se contrajeron 5% y los créditos con garantía real descendieron 3,9%.
"Todo indica que estos registros negativos se mantendrán durante los próximos meses. De hecho, durante los primeros 12 días de noviembre, los préstamos al sector privado cayeron 2% en términos nominales", concluyó.
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

