La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
Se trató de la edición ordinaria N° 111, de la que participó el Secretario Scioli. Allí, los representantes provinciales designaron nuevas autoridades y avanzaron en la articulación de políticas ambientales estratégicas para las jurisdicciones.
El Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se refirió a “la centralidad del COFEMA”, y aseguró que, “es un espacio de reflexión, discusión, una usina de ideas e iniciativas, con capacidad de ejecución de una agenda que tiene gran centralidad e impacto”.
Por su parte, el Subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, agradeció la presencia de las autoridades provinciales, felicitó a las nuevas autoridades del COFEMA y resaltó que las asambleas del Consejo “son una herramienta fundamental para lograr consensos y avanzar con la gestión ambiental, con agenda conjunta y una visión que contemple las particularidades de las provincias que cumplen con sus responsabilidades constitucionales con seriedad para generar resultados concretos”. Asimismo, Brom realizó un reconocimiento al Papa Francisco y a su gran legado expresado en la encíclica Laudato Si, al destacar que, “a nosotros nos interpela y constituye una guía, ya que allí se define la interdependencia entre el hombre y los recursos naturales. Y es uno de los mejores conceptos para definir qué hacemos y en qué trabajamos desde el ambiente”.
El Consejo Federal de Medioambiente, llamado a trazar la política ambiental nacional, realizó su reunión formal para la elección de autoridades en la sede de la Subsecretaría de Ambiente. En la ocasión, se designó a Federico Cacace, Secretario de Estado de Ambiente de San Luis, como Presidente del organismo, y a Juan José Rivera, Secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, como Vicepresidente.
Además, durante la asamblea, se realizó la lectura de la nota de despedida de Carlos Salmoiraghi, Subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, quien formó parte activa del Consejo.
En el marco de la asamblea se firmó una carta acuerdo para el fortalecimiento de la cuenca forestal Caimancito, en la provincia de Jujuy, en el marco del Proyecto Pago por Resultados impulsado junto a FAO y el Fondo Verde del Clima.
También, se realizó la entrega de equipamiento a diversas jurisdicciones en el marco del componente de Fortalecimiento Institucional del Proyecto Pago por Resultados (PPR), que se implementa junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con financiamiento del Fondo Verde del Clima.
Además, se distribuyó equipamiento a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas Clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)”, ejecutado por la Subsecretaría de Ambiente con fondos del GEF desde julio de 2017 hasta marzo de 2024. El mismo contempla equipos informáticos -tablets y notebooks- e indumentaria para el manejo y rescate de fauna marina en la costa -botas, anteojos, barbijos, mamelucos, guantes, entre otros-.
La agenda de trabajo incluyó la elección de representantes regionales y la designación de comisiones. Se presentó, también, la resolución del Programa de revalorización de neumáticos en desuso y un proyecto de declaración de interés impulsado por Chaco.
Durante la jornada a su vez se trataron iniciativas como la distribución de los fondos 2025 de la Ley de Bosques Nativos, y diversos proyectos de declaración de interés: la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, impulsada por Misiones; y el “Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina”, elaborado por la Fundación ProYungas en el marco del Proyecto Impacto Verde, presentado por María Inés Zigarán de Jujuy.
Asimismo, se compartieron breves presentaciones de los Planes de Respuesta Climática de las provincias de Jujuy, La Pampa y Misiones, como parte del trabajo conjunto orientado a la adaptación y mitigación. En esa línea, Macarena Moreira, directora nacional de Impacto Climático, y Matías Mottet, coordinador del Área de Ambiente del PNUD, presentaron una propuesta de cooperación para apoyar la implementación de estos planes provinciales.
Prensa Subsecretaría de Ambiente de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
