Alarmante pronóstico de economistas: proyectan que la inflación anual trepará al 45%
Tras conocerse el dato de que la inflación de agosto fue la más alta del año, al llegar a 3,9%, economistas ya estiman que septiembre será uno de los meses con mayor incremento de precios y advirtieron que el índice anual rondará en 2018 el 45%.
Fausto Spotorno dijo que, "a septiembre le pega toda la devaluación y puede terminar entre 4,5 y 5%. Nosotros estimamos una inflación para 2018 del 42% porque se vienen cuatro meses de muchísima inflación", agregó, y dijo en declaraciones a La 990 Radio que, "si bien técnicamente estamos en una recesión, hoy Argentina está en estanflación, es decir inflación más recesión".
Por su parte, el economista Rodolfo Santángelo pronosticó que, "la inflación de septiembre va a dar 5% y en el año va a dar 45%".En diálogo con radio La Red se refirió también a la cotización del dólar, que ayer superó los $40, y opinó que, "todavía el mercado cambiario esta movido".
Por su parte, José Castillo aseguró que, "no hay ninguna posibilidad que vuelva la convertibilidad”, y pronosticó que, “la inflación anual de 2018 rondará el 45%. El economista y profesor en la Universidad de Buenos Aires agregó en diálogo con La 990 que si bien la inflación dada a conocer de agosto fue del 3,9%, en el Gran Buenos Aires fue mayor, llegando al 4,1%.
"En los núcleos urbanos la inflación fue más alta. La anual será del 42-45 por ciento, un número diferente al previsto, recordemos que en diciembre se especulaba con estar entre el 10 y el 12 por ciento y después la cambiaron al 15", puntualizó.
También el equipo de Marco Lavagna, Diputado del Frente Renovador, remarcó que con estas cifras el Gobierno está lejos de su promesa de reducir la inflación cerca de 10 puntos porcentuales este año. "La inflación de 2018 se encamina a ser la más alta de los últimos 15 años, incluso podría superar el registro de la crisis de 2001. Los pronósticos más conservadores refieren a un piso de 40% para el año", advirtieron.
La inflación acumuló en los primeros ocho meses del 2018 un avance de 24,3%, según datos del INDEC.
A su vez, la cifra de agosto con respecto al mismo mes de 2017 arrojó un incremento de 34,4%, de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) de cobertura nacional.
La variación del mes pasado resultó la más alta del año, tras superar el 3,7% de junio, según las estadísticas oficiales que miden los precios a nivel nacional.
Estudios privados estimaron que la inflación de septiembre se ubicará en torno a un 6%, lo cual, además de erosionar el poder adquisitivo de los asalariados, volvería prácticamente inalcanzable la meta del 32% para todo el año pautada con el FMI en el primer acuerdo alcanzado en junio.
En agosto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyo impacto es muy fuerte en los sectores de menos recursos, experimentó una suba del 4%, mientras acumuló en el año un incremento del 26,8%.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



