Poco serio: una provincia amenaza con fugar capital
El Gobierno de Tierra del Fuego no descarta girar al exterior u$s200 millones que hoy están invertidos en Letras del Tesoro nacional. Es decir, Tierra del Fuego tiene el dinero del bono, pero aún no está destinado a un plan de obras que va avanzando por etapas. Hasta ahora, la administración de Bertone lo resguardó a través de inversiones en títulos públicos para no perder valor nominal.
Las turbulencias económicas que afronta el Gobierno nacional de Mauricio Macri pusieron en alerta a provincias que buscan la forma de resguardar sus fondos. La mandataria fueguina Rosana Bertone (PJ) fue más allá y expresó ante medios locales la posibilidad de girar al exterior el monto obtenido de la colocación el año pasado de un bono de u$s200 millones.
Bertone reclamó por deudas de Nación con la provincia por $700 millones por el fideicomiso austral y atrasos en envíos de partidas del FONAVI. En ese contexto, periodistas fueguinos consultaron a la gobernadora sobre el dinero obtenido para obras con la colocación de u$s200 millones en abril pasado que el Gobierno provincial lo tiene invertido en Letras nacionales. "Si nos parece que tenemos que sacar el dinero del país para resguardarlo en mejores condiciones, también lo vamos a hacer", señaló Bertone, causando sorpresa.
"Ninguna decisión va a ser tomada en contra del interés de los fueguinos", agregó la mandataria según consigna el medio local Sur54. "Estos son recursos importantes, y quiero destacar que hay muchas provincias que no pudieron tomar este endeudamiento", manifestó la Gobernadora peronista. Tampoco descartó renovar las Letras si Tierra del Fuego "tiene un reaseguro".
En abril de 2017, el Gobierno fueguino colocó bonos por u$s200 millones en los mercados de capitales locales e internacionales, a una tasa del 8,95% anual y a un plazo de 10 años, con una amortización trimestral y un período de gracia de dos años. La Constitución provincial, en su artículo 70, impide a Tierra del Fuego endeudarse para gastos corrientes, con lo que el destino de los bonos es ejecución obras. La principal es la de Desarrollo Costero del Canal Beagle, una ruta que irá desde el centro hacia el este de la provincia para conectar con un puerto.
Es decir, Tierra del Fuego tiene el dinero del bono, pero aún no está destinado a un plan de obras que va avanzando por etapas. Hasta ahora, la administración de Bertone lo resguardó a través de inversiones en títulos públicos para no perder valor nominal.
La posibilidad deslizada por la gobernadora recuerda al polémico envío de fondos al exterior que decidió Néstor Kirchner cuando era gobernador de Santa Cruz. El luego presidente recibió unos u$s600 millones de Nación por regalías petroleras mal liquidadas en la década del 90 y ese importe no volvió al país incluso durante su propia gestión. En 2008, el gobernador Daniel Peralta anunció la repatriación de u$s554 millones.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

