La AFIP tendrá un perfil económico de cada persona y empresa inscripta
Dentro de 30 días, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizará tecnología de "big data" para lanzar oficialmente el Sistema de Capacidad Económico Financiera (CEF), con el cual busca ajustar los controles y tener un perfil electrónico de cada persona y empresa inscriptos.
Por medio de una resolución, el organismo que conduce Leandro Cuccioli puso en marcha el Sistema de Capacidad Económica Financiera (Sistema CEF). El nuevo esquema de control elaborará un perfil de ingresos y consumos de cada contribuyente y lo contrastará con sus datos fiscales.
El tributarista Ezequiel Pasarelli explicó a Ámbito Financiero que "el Fisco evaluará con esta novedosa herramienta tecnológica si las empresas y las personas realmente están en condiciones de realizar la cantidad de operaciones y ventas que dicen realizar".
Hasta ahora el organismo recababa diversa información de los contribuyentes de diferentes orígenes, pero no hacía demasiado con ella. El Sistema CEF, con tecnología de Big Data, entrecruzará toda esa información para obtener conclusiones sobre las costumbres y hábitos de los usuarios, para controlar si se condice con su capacidad contributiva.
Por otra parte, Pasarelli recordó que el delito de evasión más conocido en nuestro país son las facturas "truchas", mediante la cual se crean empresas "fantasma" o empresas "cáscara", que no tienen ningún empleado, cuya finalidad es robar el 21% del IVA. Detectar esa estafa llevaba un par de años, durante los cuales el fraude continuaba.
Con el Sistema CEF, la AFIP estará en condiciones de enterarse al momento si la empresa que se está creando está en condiciones de vender lo que dice que comercializa, aseguró Pasarelli a Ámbito Financiero.
Los parámetros que serán tenidos en consideración serán los siguientes:
- (a) Declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, al valor agregado y sobre los bienes personales.
- (b) Hipotecas.
- (c) Compra o venta de inmuebles.
- (d) Compra o venta de Rodados.
- (e) Compra de bienes de uso.
- (f) Remuneraciones abonadas al personal en relación de dependencia o recibidas, según corresponda.
- (g) Consumos con tarjetas de crédito o de débito.
- (h) Pago de expensas.
- (i) Deudas bancarias y financieras.
El Sistema CEF va a estar disponible en la página web de la AFIP y allí el contribuyente va a poder entrar con una clave fiscal de Nivel 3. Va a poder ver la información que tiene la AFIP y podrá solicitar cambios, afirmó el matutino.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande fortalece su producción local y consolida nuevas alternativas productivas
- “El mensaje del país a Tierra del Fuego es que no está sola”, Walter Vuoto
- Ediles analizaron distintos proyectos que se encontraban en comisión
- Museo Sitio de Memoria ESMA: vaciamiento de Memoria, Verdad y Justicia
- “Cada fiesta patria es única en estas latitudes”, Hugo Peralta
- “Pedimos a las industrias que rápidamente trasladen serenidad a los trabajadores que esto no termina el 31 de diciembre”, Gustavo Melella
- Nuevamente Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- Zamora y Bilansky coincidieron en la necesidad de defender con firmeza la industria fueguina ante el avance del Gobierno nacional
- “Los fueguinos estamos en pie de lucha”, Walter Vuoto
- “Una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino”, Martin Pérez
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
