El boleto de colectivo aumentó más de 600% en ocho meses de Milei
Desde el lunes, en CABA la tarifa mínima del boleto de colectivo aumentó a $371,13, mientras que cuando Javier Milei asumió la presidencia, el valor era de $52,96; es decir, desde que asumió el actual Gobierno en diciembre pasado el boleto de colectivo ha experimentado un aumento superior al 600%. Además, se prevé que a fin de mes se eliminen los descuentos por combinar distintos medios de transporte.
Desde la asunción del nuevo Gobierno, el costo del transporte ha sido uno de los servicios públicos con mayores incrementos. El boleto mínimo, que estaba en $52,96 en diciembre, pasará a costar $371,13 a partir de este lunes, representando un incremento del 600%.
El gobierno nacional ha aprobado una nueva actualización de tarifas para los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un ajuste del 37,5%. Las nuevas tarifas comenzaron a regir de este lunes 12, según la Resolución 25/2024. Luego de haberse mantenido sin cambios desde febrero, el boleto mínimo subirá de $270 a $371,13.
Este aumento se debe a la variación acumulada de precios en enero y febrero, tal como establece la resolución de la Secretaría de Transporte publicada en el Boletín Oficial. Además, se anticipa un próximo ajuste del 32,5% relacionado con la inflación de marzo, abril, mayo y junio.
El considerando de la resolución explica que "es oportuno actualizar las tarifas aplicando la variación acumulada de los primeros dos meses del período bajo análisis, lo que representa un 37,5% para enero y febrero. Quedando pendiente un 32,5% correspondiente a marzo, abril, mayo y junio".
La última actualización tarifaria había sido en febrero, y desde el inicio del año, el boleto habrá acumulado un aumento del 598%.
Cambios para pagar el boleto
El martes pasado, el Gobierno también publicó en el Boletín Oficial el Decreto 698/2024, que establece que la tarjeta SUBE ya no será el único medio de pago aceptado para los boletos, permitiéndose el uso de "cualquier medio de pago electrónico sin contacto", aunque aún no se ha especificado la tarifa para estas nuevas opciones.
En cuanto a la Red SUBE, además del nuevo aumento del 37,5% en el boleto de colectivo, el Gobierno de Milei ha confirmado que dejará de aplicar el descuento que se otorga a los usuarios que combinan dos o más transportes, tal como había advertido el Gobierno bonaerense.
Sinceramiento o transferencias de ingresos
El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, señaló esta semana la necesidad de "sincerar las tarifas y distribuir de manera más eficiente los subsidios a las empresas de transporte, para que el sistema sea más independiente y autónomo".
El descuento de la Red SUBE se aplica automáticamente en el AMBA para las tarjetas registradas: el primer viaje se paga al costo completo, el segundo con un 50% de descuento, y el tercero con un 75% de rebaja. En un periodo de dos horas, se pueden hacer hasta cinco combinaciones de transporte, con un intervalo mínimo de 2 minutos entre cada una, y no se puede utilizar la tarjeta para pagar el viaje de otra persona.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

