El Comité de Descolonización de las Naciones Unidas instó, una vez más, al Reino Unido a retomar las negociaciones por Malvinas
La Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza, integró la comitiva que encabezó la Ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, que participó de la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24), donde se dio tratamiento a la Cuestión de las Islas Malvinas.
La sesión tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
Durante la misma, sus miembros adoptaron una nueva resolución por aclamación, la cual fue presentada por la República de Chile y reitera que la forma de poner fin a la especial y particular situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas es la solución pacífica y negociada de la disputa de soberanía entre las dos partes de la controversia: la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
A su vez, la resolución reitera su firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a fin de ayudar a las partes a cumplir lo solicitado por la Asamblea General en sus resoluciones sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.
La Vicegobernadora Urquiza celebró la adopción de esta nueva resolución, destacando la importancia de su aprobación por consenso y expresó que “es un gran honor para mí estar acompañada por un Veterano de Guerra de Malvinas en representación de nuestra provincia en esta nueva sesión del Comité Especial de Descolonización, el foro multilateral de más alto nivel que trata la Cuestión de las Islas Malvinas, alzando una vez más nuestro legítimo reclamo permanente por la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras islas del Atlántico Sur, tal como lo dicta la Disposición Transitoria Primera, que cumple 30 años desde su incorporación a nuestra Constitución Nacional”.
En esa misma línea, la Vicegobernadora resaltó el apoyo de distintos Estados tanto a título individual como en representación de distintas organizaciones regionales expresando, “es importante destacar el constante acompañamiento de toda la región de América Latina y el Caribe, y otros países y regiones del mundo, que reafirmaron el derecho indiscutible de la Argentina sobre las Islas Malvinas con posiciones claras” y destacó que “muchos países advirtieron sobre la creciente militarización del Reino Unido en el Atlántico Sur, poniendo en riesgo la paz y la cooperación en la región”.
De igual modo, destacó la exposición de la Canciller Mondino, por haber delineado los argumentos y derechos legítimos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, al tiempo que puso de manifiesto la inconsistencia de la posición del Reino Unido y los exhorto a cumplir sus obligaciones y retomar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la mayor brevedad posible. Basando principalmente su intervención en uno de nuestros objetivos primordiales respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas, como es el de lograr el cumplimiento efectivo de lo estipulado por la resolución 2065 (XX), legado del Embajador Jose María Ruda y su célebre alegato, que este año cumple 60 años desde su pronunciamiento.
Por su parte, el Veterano de Guerra de Malvinas, Raúl Rosales, expresó que “el apoyo internacional a nuestros derechos sobre las Islas Malvinas fue definitivamente conmovedor. Los discursos de las diferentes delegaciones demostraron un respaldo sólido a la postura argentina y remarcaron el incumplimiento británico de sus obligaciones a sentarse a negociar. Estoy muy agradecido de poder estar presente en este Comité, tan importante por su responsabilidad en la descolonización. También es muy significativo para todos los Veteranos de Guerra de Malvinas, ya que nos demuestra que la Causa Malvinas es inclaudicable”.
La delegación argentina, además estuvo integrada por los peticionantes Paula Vernet y Ricardo Patterson; la Secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro; el Representante Permanente Argentina ante las Naciones Unidas, Ricardo Lagorio; el representante del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Raúl Francisco Rosales; la Secretaria de Asuntos Geopolíticos en Gobierno de la Provincia, Carolina Lavori; y autoridades de la Cancillería.
El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) y monitorear la implementación de los mecanismos de descolonización de los territorios establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese marco examina anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo. Aún existen 17 situaciones coloniales pendientes de solución que son tratadas por el Comité. De ese total, 11 situaciones involucran al Reino Unido, entre ellas, la Cuestión de las Islas Malvinas.
El C-24 posee en la actualidad 29 Estados miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Côte d’ivoire, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopía, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Iraq, Malí, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, Tanzania y Venezuela.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























