“Sería importante que quienes votaron a favor del paquete fiscal entendieran los 50 años que tenemos de capacidad instalada”, Karina Fernández
La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego fue consultada respecto a la situación actual del sector industrial, el cual sufriría un fuerte impacto de aprobarse el paquete fiscal que insta al Gobierno nacional a modificar las exenciones tributarias que actualmente son aplicadas a las empresas que trabajan en el rubro.
Al respecto, detalló que, “en el mejor momento de productividad el sector empleaba alrededor de 11.000 trabajadores, sin embargo, hoy estamos con una merma muy importante en la producción, ya que no llegamos a 8.000 empleos de manera directa. Sobre todo las empresas electrónicas están produciendo a un 30-35% menos porque no hay consumo y la retracción del consumo también trae aparejado esto”.
Además, detalló que, “en diciembre del 2023 el subrégimen industrial fueguino contaba con 37 empresas de 7 rubros distintos, con una importante capacidad tecnológica instalada y una proyección para generar nuevos productos que sean exportables.
Tras la votación realizada este martes en la Cámara de Diputados para avanzar con el paquete fiscal, Fernández expresó que, “dicha acción generó mucha desazón a la provincia, al sector industrial, y me atrevo a decir que a todos los sectores. Esta medida que ahora deberá ser tratada en el Senado podría generar consecuencias negativas muy grandes para la provincia y también a nivel nacional”.
Paralelamente destacó la importancia de la Ley 19.640 y el subrégimen industrial “en cuanto a la conectividad bioceánica que tiene Tierra del Fuego, a su cercanía con la Antártida y al reclamo por nuestra soberanía. Sería muy importante que quienes votaron a favor del paquete fiscal pudieran entender los 50 años que tenemos de capacidad instalada no sólo de nuestra gente sino empresarial”.
“En la provincia existen procesos productivos que están avalados a nivel nacional por la Secretaría de Industria y que son controlados por la Secretaría de Industria provincial, dándole un gran valor a los productos”, explicó la funcionaria provincial.
En torno al contacto con funcionarios de Nación contó que, “si bien actualmente tenemos la posibilidad de seguir trabajando, la realidad es que lo que nos preocupa es el futuro del régimen. Tuvimos comunicación con los Diputados y con gente del sector de la industria. Venimos haciendo un trabajo de manera cotidiana y todas la semanas estamos atentos a lo que va sucediendo en torno al sector industrial”.
“Esto que ha pasado realmente produce una enorme incertidumbre a la gente que día a día está trabajando y que lo haga un Diputado fueguino (Santiago Pauli) nos produce un fuerte dolor, porque nosotros convivimos con los vecinos que trabajan en la industria, que han crecido y que han proyectado su familia y su vida en la provincia”, recalcó.
Finalmente Karina Fernández expresó que, “todos tenemos que estar atentos a lo que vaya a suceder en los próximos días. Abogamos por un trabajo en conjunto con todos los sectores: políticos, empresariales, de la sociedad y de los trabajadores para defender como hemos hecho siempre nuestra Ley y nuestro subrégimen”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



