YPF abandona 2 yacimientos petroleros en Tierra del Fuego
La decisión de YPF de desprenderse de dos yacimientos petroleros en Tierra del Fuego marca un cambio significativo en su estrategia empresarial. Estos yacimientos, parte del cluster TDF junto con los campos Poseidón y Magallanes, tienen una producción combinada de 1.693 barriles por día de crudo, y 1.131 metros cúbicos por día de gas.
El Banco Santander abrió la semana pasada de manera oficial el proceso de venta y cesión de 55 áreas convencionales operadas por YPF en seis provincias petroleras: Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego. La iniciativa fue bautizada dentro de la petrolera como “Proyecto Andes”.
Tierra del Fuego (dos bloques) tiene las áreas en un mismo cluster (TDF) con los campos Poseidón y Magallanes, con una producción de 1.693 bbl/d de crudo y 1.131 km3/d de gas.
En medio del avance y los intentos del Gobierno nacional de ampliar la zona de petróleo offshore a la zona norte del Mar Argentino, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, continuando la política de Macri, de saqueo y destrucción ambiental, desarrollamos una investigación, como un aporte a la lucha actual, de la experiencia del offshore en Tierra del Fuego y la entrega al capital trasnacional ”maduras o sin explotación” como es orientado el objetivo de desmembrar la empresa de bandera YPF.
El viernes por la tarde, la entidad envió a las empresas interesadas una presentación inicial que detalla los campos maduros de los que YPF tiene la intención de desprenderse. Esto se enmarca en el plan estratégico diseñado por el Presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín. Según este plan, se espera que estos campos sean explotados por operadoras más pequeñas o independientes, con un enfoque en la optimización de la producción de reservorios que han estado en actividad durante décadas. Se espera que la petrolera bajo control estatal anuncie oficialmente el lanzamiento de este proceso el próximo lunes.
Qué dice YPF
Desde la petrolera de mayoría estatal señalaron que se trata del avance del plan “4×4″ de Marín y que el objetivo es que antes de fin de año en las 55 áreas en venta estén operando compañías más chicas, que le saquen el jugo a los pozos concentrándose en sus particularidades, mientras YPF se enfoca en el desarrollo a fondo de Vaca Muerta, la joya energética de la Argentina, al menos en materia hidrocarburífera, pero lo cierto es que se trata de una entrega de áreas petroleras y un retroceso para la empresa de bandera tal como lo pretendía Juan José Aranguren y Mauricio Macri, que es debilitar la presencia de YPF en todo el País para que ganen terreno las multinacionales extranjeras.
La caída de la producción de hidrocarburos convencionales de la Argentina lleva más de una década y recién en los últimos empezó a ser algo más que compensada por el aumento de la producción en Vaca Muerta.
Por caso, la producción de petróleo convencional pasó de 197 millones de crudo en 2013 a 121 millones en 2023, una declinación de casi 39%, equivalente a la caída en la producción diaria de cerca de 200.000 barriles diarios. En tanto, en gas la declinación productiva del segmento “convencional” fue del 49 por ciento.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nuevamente Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- Zamora y Bilansky coincidieron en la necesidad de defender con firmeza la industria fueguina ante el avance del Gobierno nacional
- “Los fueguinos estamos en pie de lucha”, Walter Vuoto
- “Una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino”, Martin Pérez
- Eugenia Duré asumió la Banca de la Mujer y defendió la industria fueguina
- “La sociedad fueguina dejó un claro mensaje: el Gobierno nacional debe mirarnos antes de decidir unilateralmente”, Agustín Tita
- El desguace de la industria fueguina como estrategia de desposesión
- “A nadie le mintió tanto el Gobierno libertario como a Tierra del Fuego”, Martin Pérez
- Vuoto se reunió con Diputados y Senadores nacionales en defensa de los intereses provinciales
- “Con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo”, Gustavo Melella
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
