“Seguimos impulsando la premisa de un Estado fuerte junto a la inversión privada”, Mónica Urquiza
“Siempre sostuvimos y trabajamos con el privado como un socio estratégico. El Estado debe poner las condiciones al privado que también es un actor importante en el desarrollo provincial”, dijo la Presidenta del Poder Legislativo de Tierra del Fuego, al finalizar el acto de apertura del 41º período de Sesiones Ordinarias del Parlamento fueguino.
Como es tradicional, el Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, compartió con las y los Legisladores y también con el pueblo de la provincia su discurso inaugural, que fue transmitido por la TV Pública Fueguina y los medios electrónicos legislativos y del Ejecutivo.
Allí, expresó las acciones que cimentaron la primera gestión y los objetivos previstos para los cuatro años del segundo mandato. No quedaron fuera de las expresiones de Melella, un pormenorizado análisis del actual escenario nacional con el que marcó diferencias sustanciales.
“Estamos comenzando como fórmula de Gobierno, nuestro segundo período, entonces, el Gobernador realizó un resumen sobre los proyectos que se planteó al inicio de la primera gestión, lo que pudimos concluir y también lo pendiente a realizar”, narró la máxima figura Parlamentaria.
El mea culpa que reconoció el Primer Mandatario ante los integrantes de la Cámara, fue respaldado por el consiguiente compromiso de efectuar un cúmulo de propuestas en salud, educación, turismo, ambiente, obras públicas, nuevas tecnologías, política internacional, entre otras acciones de gobierno.
Respecto a ello, Urquiza indicó que, “no se deben dejar de lado las particularidades que se plantean desde el Gobierno nacional, se está haciendo muy difícil la relación entre la administración central y las provincias, pero nuestro Gobernador, como siempre, insta al diálogo y a los consensos”, acentuó.
En tanto avizoró que, “así como ocurrió en períodos de la pandemia, la actual conformación legislativa, también alcanzará los espacios de diálogo que se requieren para el desarrollo fueguino”.
“Se avecinan momentos difíciles, y desde el Ejecutivo plantearemos las necesidades, daremos a conocer todos los datos y reflejaremos todos los pormenores. Estamos abiertos y atentos a escuchar para alcanzar los consensos y así obtener las herramientas para el Gobierno”, explícito Urquiza.
Para finalizar, acentuó las expresiones de Melella, que marcaron “el gran futuro que posee Tierra del Fuego, al ser la provincia más grande del país, dado su carácter bicontinental. Lo importante es trabajar todos juntos”.
Con la participación de la totalidad de los integrantes de los bloques políticos de la Legislatura, asistieron asimismo las titulares de los Concejos Deliberantes de Ushuaia y de Río Grande; autoridades de los cuerpos legislativos locales; Diputadas y Diputados Nacionales; integrantes del Poder Judicial de Tierra del Fuego; Ex Combatientes de Malvinas; funcionarios del Gabinete provincial y de los Departamentos Ejecutivos municipales de las tres ciudad fueguinas; y referentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



