Lunes 07 de Abril de 2025 | 04:12 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 24.10.2023  

“Es necesario entender que el riesgo de hacer fuego hoy en Tierra del Fuego es enorme”, Pablo Paredes

Así lo indicó el Director Provincial de Manejo del Fuego de la provincia, tras conocerse la violación por parte de distintas personas durante este fin de semana de la Ley Nº 1.457 que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

A casi un año del ígneo provocado en Corazón de la Isla, el Director Provincial de Manejo del Fuego de Tierra del Fuego, Pablo Paredes, advirtió sobre el riesgo que implica en esta época del año prender fuego en lugares que se encuentran vedados.

“Al hacer fuego, además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos, naturales y materiales”, resaltó el funcionario y agregó, “es preocupante que no se tome conciencia de esto, porque el daño provocado puede llegar a ser enorme si se continua con esta conducta”.

En tal sentido, detalló que, “en Tolhuin “tuvimos un incendio de interface, con viviendas cercanas al lugar donde se originó el mismo y donde debió intervenir personal de Defensa Civil, Policía Provincial, Bomberos Voluntarios, y de Manejo del Fuego”.

Además en Río Grande, en el sector del ex Campamento YPF se detectó una zona que se prendió fuego, luego que una persona arrojara una colilla de cigarrillo desde un automóvil.

El Director de Manejo del Fuego, agregó que, “la realidad es que este fin de semana se realizaron recorridas, varias personas avisaron a la Policía y a Defensa Civil, pero esto no alcanza. Es fundamental que todos tomemos conciencia que no podemos volver a tener un incendio más en la provincia. Es peligroso y es de un riesgo enorme”.

Cabe recordar que para esta temporada y mediante Resolución 351/23 se establecerán sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, todas ellas con cierre rápido.

Únicamente aquellos emprendimientos que cumplan con las condiciones exigidas y gestionen la excepción a la Ley N°1.457 mediante la Resolución MPyA N°153/23 y modificatorias; y obtengan su aprobación, podrán este año hacer uso del fuego con combustible sólido (leña).

Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad.

En el caso de advertir una columna de humo se deberá llamar al 911 o 103.

 

Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos