“Es necesario entender que el riesgo de hacer fuego hoy en Tierra del Fuego es enorme”, Pablo Paredes
Así lo indicó el Director Provincial de Manejo del Fuego de la provincia, tras conocerse la violación por parte de distintas personas durante este fin de semana de la Ley Nº 1.457 que prohíbe hacer fuego en todo el territorio provincial.
A casi un año del ígneo provocado en Corazón de la Isla, el Director Provincial de Manejo del Fuego de Tierra del Fuego, Pablo Paredes, advirtió sobre el riesgo que implica en esta época del año prender fuego en lugares que se encuentran vedados.
“Al hacer fuego, además de violar le ley, se ponen en riesgo los recursos humanos, naturales y materiales”, resaltó el funcionario y agregó, “es preocupante que no se tome conciencia de esto, porque el daño provocado puede llegar a ser enorme si se continua con esta conducta”.
En tal sentido, detalló que, “en Tolhuin “tuvimos un incendio de interface, con viviendas cercanas al lugar donde se originó el mismo y donde debió intervenir personal de Defensa Civil, Policía Provincial, Bomberos Voluntarios, y de Manejo del Fuego”.
Además en Río Grande, en el sector del ex Campamento YPF se detectó una zona que se prendió fuego, luego que una persona arrojara una colilla de cigarrillo desde un automóvil.
El Director de Manejo del Fuego, agregó que, “la realidad es que este fin de semana se realizaron recorridas, varias personas avisaron a la Policía y a Defensa Civil, pero esto no alcanza. Es fundamental que todos tomemos conciencia que no podemos volver a tener un incendio más en la provincia. Es peligroso y es de un riesgo enorme”.
Cabe recordar que para esta temporada y mediante Resolución 351/23 se establecerán sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas con quemador, calentadores de montaña y anafes símil hornallas, todas ellas con cierre rápido.
Únicamente aquellos emprendimientos que cumplan con las condiciones exigidas y gestionen la excepción a la Ley N°1.457 mediante la Resolución MPyA N°153/23 y modificatorias; y obtengan su aprobación, podrán este año hacer uso del fuego con combustible sólido (leña).
Los sitios habilitados, serán publicados y actualizados en la página web de la Secretaría de Ambiente y también se desplegarán aquellos que cumplan con las condiciones de seguridad.
En el caso de advertir una columna de humo se deberá llamar al 911 o 103.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La historia de la pizzería más austral del mundo y la variedad que la hizo famosa
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Los Feriantes Barriales estarán en la Plaza Almirante Brown
- Los precios de los alimentos no desaceleraron en abril y empujan la inflación
- Iniciaron los trabajos de pavimentación en el ingreso a la ciudad de Ushuaia y la Rotonda del Indio
- Inaugurarán el laboratorio de toxinas marinas y microbiología
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
