Renacer terminó a tiempo la producción de televisores y hay nuevo contrato para 2018
La Cooperativa Renacer de la ciudad de Ushuaia logró cumplir con el objetivo de finalizar la producción de televisores para Walmart a tiempo, pese a la sucesión de trabas que se pusieron desde el Gobierno provincial y la Comisión del Área Aduanera Especial. Esta semana terminan de llegar los últimos camiones y hay una nueva orden de compra de la empresa, que realizó una amplia publicidad del producto.
Luego de transitar meses muy difíciles para lograr primero los fondos para los insumos, y luego su liberación previo pago de la nacionalización, la Cooperativa Renacer pudo cumplir con la meta y entregar los televisores a Walmart, que ya confirmó una nueva orden de compra.
Por Radio Universidad 93.5, Mónica Acosta dio la buena noticia, que sorteó las trabas de las autoridades de la Comisión del Área Aduanera Especial, y la decisión política de la gobernadora Bertone de no autorizar la excepción para ingresar plaquetas chipeadas de origen, al punto de suspender las reuniones de la CAAE cuando los votos de sus integrantes se inclinaban a favor de la Cooperativa.
“Fue muy sacrificada esa producción de 7.500 televisores. Lamentablemente no pudimos quedarnos con un volumen para la venta local porque, una vez que empezaron a llegar los primeros camiones, Walmart generó una serie de ofertas y fue muy publicitado el televisor que fabricamos”, dijo, con una rápida colocación en el mercado y mejores referencias.
“La verdad valió la pena, pese a todos los inconvenientes del camino, porque pudimos cumplir. Entre este miércoles y viernes se terminan de remitir los últimos camiones y nos han ratificado un nuevo pedido”, anunció.
Para el resto del año, “nos queda por producir un volumen de 20 mil microondas, que tenemos en planta. Nuestro principal cliente es la firma Alladio de Córdoba, y acaban de garantizar su continuidad con nosotros para 2018. Panasonic va por el mismo camino, a quien le hacemos los microondas, y hemos iniciado conversaciones con distintos clientes para ver cuáles van a ser los volúmenes que vamos a manejar el año que viene”, dijo.
“El mundial está a la vuelta de la esquina y no ha incidido en los pedidos, que se siguen sosteniendo, y a fines de noviembre tendremos certeza de cómo viene el resto de los clientes”, indicó.
Hipoteca salvada
El principal temor fue desterrado dado que, de no cumplir con la producción y recibir el pago correspondiente, la Cooperativa corría el riesgo de perder el terreno puesto en garantía, a pedido del BTF. Acosta recordó que para comprar los insumos de los televisores, “se pidieron doce millones y medio a dos bancos”, uno privado y la banca provincial, y deben devolver “catorce millones a cada uno”.
Además “pagamos la nacionalización de las plaquetas, también un servicio satelital para nuestros camiones porque teníamos miedo de la piratería del asfalto, y se fueron con los mejores seguros. Invertimos todo ahí, pero no pudimos invertir en nosotros mismos, porque hace un año tenemos el mismo valor de nuestra hora de trabajo. Armamos jornadas de dos turnos de seis horas, que a veces se extendieron a siete, para potenciar la producción”, repasó de este trabajo contrarreloj, una vez que se liberaron los contenedores que, por si fuera poco, llegaron con retraso y en partes.
Chipeadora para 2018
Por otra parte, espera iniciar el nuevo año con un equipamiento fundamental para la producción, tras gestiones del diputado electo Tito Stefani ante Nación, que comprometió un subsidio para la compra de la chipeadora propia. “Cuando evaluaron el monto de la máquina desde Desarrollo Social nos dijeron que excedía la cobertura, por eso tuvieron que darle intervención al Ministerio de la Producción. Nos hemos retrasado un poco pero la semana que viene harían otra inspección ocular y el mes próximo estarían los recursos”, informó.
“La máquina tiene un costo de dos millones y medio, pero con los gastos de importación y traslado, estamos cerca de los dos millones ochocientos mil. La parte que aporta el programa Manos a la Obra de Desarrollo Social es un subsidio no reintegrable y la diferencia que aporta el Ministerio de Producción se debe devolver, pero no importa si es así, porque con la cobranza de estas producciones de televisores vamos a tener recursos. Nuestra prioridad es obtener la maquinaria porque se gasta muchísimo en la tercerización del servicio”, subrayó.
“Necesitamos líneas crediticias con tasas productivas para abordar las producciones que vienen por delante, y esperamos tener la chipeadora en 2018, con nuestro personal capacitado, para poder ofrecer el servicio a otras empresas que también tienen problemas y tienen que tercerizar a costos muy altos a veces”, manifestó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



