El 85% de las personas registradas en Economía Popular son mujeres jefas de hogar
La Secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Humano de Tierra del Fuego cuenta con un registro de emprendedores y emprendedoras que reciben asistencia económica y técnica a través de diversas herramientas y programas provinciales y nacionales.
En Ushuaia, la Economía Popular cuenta con alrededor de 300 emprendedores empadronados y registrados en las oficinas. En Río Grande son 354 emprendedores, mientras que en la localidad de Tolhuin son 384 los registrados. Sin embargo, las personas asistidas por el área, a través de asistencia técnica, subsidios y herramientas, son miles, contando con fuerte presencia durante la pandemia y la asistencia diaria que se realiza desde inicios de la gestión.
María Bockelmann, Subsecretaria de Economía Popular Zona Sur en Ushuaia, remarcó que, “contamos con acompañamiento y asistencia de herramientas, y también con capacitaciones y talleres organizados por el área”. Al mismo tiempo, nombró a “las ferias que mueven por fin de semana entre un millón y dos millones de pesos por ciudad, con un total de ochenta puestos por fin de semana, sábado y domingo”.
A su vez, la funcionaria comentó que, “existe una herramienta desde Nación que se llama Manos a la Obra y tiene que ver con capacitación en Marketing Digital y Redes Sociales”, y sostuvo que, “el 85% son emprendedoras mujeres, jefas de hogar”.
Por su parte, la referente en Río Grande, Paola Avendaño habló sobre el acompañamiento a mutuales y cooperativas y recalcó que, “brindamos apoyo técnico-financiero para este sector”, a la vez que agregó, “además, tenemos el programa de Fortalecimiento de Cooperativas, a través del INAES, nosotros podemos acompañar con algunas herramientas o algún pago de balances para algunas cooperativas a las que se les hace un difícil sobrellevar estos gastos”.
Por otro lado, la titular del área en Tolhuin, Lorena Wozniak, recordó que, “esta Subsecretaría arranca en el año 2020, con el plan Progreso, que fue una ayuda financiera que se le dio a todos los emprendedores en el marco de la pandemia”.
“A partir de finales de 2021, comenzamos con las ferias populares ‘Somos feriantes’, en la localidad de Tolhuin. Las llevamos a cabo una vez al mes, por lo general, en la fecha de cobro, en donde participan alrededor de 60 emprendedores locales”, añadió la funcionaria.
Asimismo, se refirió a otra herramienta, el Mercado del Fin del Mundo, y dijo que, “es una feria provincial que la hacemos a través de las tres Subsecretarías, donde participan más de 120 emprendedores a los cuales también se suman las cervecerías artesanales y puestos de gastronomía”.
En esta línea, Wozniak señaló que, “el objetivo es visibilizar lo que es la recolección de la materia prima, el trabajo y el producto final, y justamente todos los trabajadores y los trabajadores de la Economía Popular, por lo menos de acá de Tolhuin, estaban un poco imposibilitados, así que poner en auge y mostrarlos primero dentro de la provincia y, después fuera de ella, fue parte de la tarea que se pudo lograr”.
Finalmente, manifestó sobre las herramientas y programas implementados que “estas políticas públicas que estamos mencionando contribuyen con los derechos de todos los trabajadores y las trabajadoras de la Economía Popular y son muy importantes a nivel social”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- Preocupación por el acuerdo con el FMI que alcanza al subregimen industrial
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
