Divulgaron los múltiples beneficios del cultivo de la salicornia
Docentes investigadores del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), presentaron los múltiples beneficios del cultivo de salicornia (Sarcocornia maguellanica), en el marco de una conferencia realizada días atrás en la Misión Salesiana de Río Grande, con la participación de representantes del INTA de la ciudad del norte.
De este modo, el equipo buscó compartir experiencias y conocimientos respecto al desarrollo de cultivos de salicornias, especie de la familia de halófitas reconocidas por su potencial productivo, ya que ofrece múltiples beneficios para el consumo humano y agropecuario, constituyendo una especie nativa de nuestro territorio y la primera hortaliza patagónica y fueguina.
Este tipo de planta es considerada un novedoso alimento nutracéutico, factible además de ser consumido por las personas directamente como un esparrago verde y un forraje de calidad para el ganado; capaz de conferir propiedades especiales las carnes de ovinos, como bajo contenido en colesterol y alto CLA (ácido graso Linoleico conjugado). Crece en suelos salinos regadas con aguas salinizadas o agua de mar y que presenta un importante potencial de explotación en la costa norte de Tierra del Fuego y la zona de Almanza.
El docente investigador de la UNTDF, Ing. Oscar Bianciotto, destacó que, “estamos desarrollando cultivos de plantas que podrían ofrecer múltiples beneficios para el consumo humano y agropecuario, sin utilización de agua dulce para el desarrollo de la planta, aprovechando el agua de mar para el riego de las mismas y en ese sentido Río Grande es un escenario propicio para promover su producción, en especial en ámbitos de formación especializada, como es la el Colegio Técnico Agropecuario de la Misión Salesiana de esa ciudad, institución que tiene en concesión espacios de marismas donde crece naturalmente esta planta, lindante con el sitio Ramsar de la Reserva Costa Atlántica, en la Bahía San Sebastián.
Cabe destacar que este proyecto de investigación y desarrollo tecnológico, comenzó a gestarse inicialmente en el CONICET-CADIC y en los últimos cinco años desde la UNTDF, con financiamiento del CIN – CONICET y la propia Universidad, y un equipo de trabajo liderado por el Ing. Oscar Bianciotto, junto a los Profesores Fernando Aras, Alicia Blessio, del Instituto de Desarrollo e Innovación de la UNTDF, más un numeroso grupo de Biólogos (UNPSJB), médicos homeópatas, profesionales del INTA Río Grande y Ushuaia, de universidades de México y Colombia, y recientemente estudiantes pasantes de la Misión Salesiana. Estos últimos, con la colaboración del Ing. Paulo Gea (INTA) desarrollan el cultivo de la planta en cuestión en condiciones de hidroponía y bajo invernadero.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Durante el 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de Pymes”, Carolina Hernández
- En Ushuaia asfaltaron la calle Provincia Grande
- El Centro de Bienestar del Adulto Mayor llevará el nombre de Papa Francisco
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- El Concejo Deliberante realizará este jueves la III Sesión Ordinaria del año
- La Casa de la Cultura festeja sus 38 años a lo grande
- Significativos avances en la obra de la ruta provincia Nº 7
- Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica
- “Logramos avanzar con el EcoPolo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Articulación entre el Centro de Salud Municipal y el Hospital Regional Ushuaia
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
