Las mejoras que se vienen en el puerto de Ushuaia
Varias son las cuestiones que permitirá mejorar la obra de extensión y mejoramiento de la infraestructura del puerto de Ushuaia. El muelle, que tendrá 850 metros de extensión, permitirá acceder a una profundidad de 14 metros y más facilidades para la operación de los buques más grandes de ambos frentes.
Por un lado con la obra que está en sus inicios -ya están armándose los obradores- y que tiene dos años de ejecución, se amplía unos 7000 mts2 de muelle extendiéndolo unos 250 mts., lo que permitirá la operación simultánea de más buques y la llegada de cruceros más grandes. Así, entre otras cosas, se evitará la limitación actual, que se da en ciertos momentos, de tener que interrumpir la carga/descarga de los mercantes, ante la llegada de los cruceros que tienen prioridad de amarre.
Además, el Presidente de la Dirección de Puertos de Tierra del Fuego, Néstor Lagraña, destaca que a la extensión de la superficie de amarre, se suma la renovación de la instalación eléctrica; el sistema fijo de lucha contra incendios -se cambiará por bombas que usarán agua de mar- además de independizarlo de la provisión de agua potable para los buques, tarea que se hará más eficiente. Al mismo tiempo se renovarán las defensas para el amarre de las unidades.
El muelle, que tendrá 850 metros de extensión, permitirá acceder a una profundidad de 14 metros y más facilidades para la operación de los buques más grandes de ambos frentes. Advierte Lagraña, que una ventaja importante, es que se construye como un módulo afuera del muelle, lo que le permitirá al puerto operar en forma normal.
Los trabajos a cargo de la empresa Perfomar con un costo de 319 millones de pesos financiados por la Nación, se basan en un proyecto realizado por ingenieros de la provincia, certificados por el Estado Nacional.
Un elemento clave es que la obra una vez terminada permitirá que los cruceristas hagan noche en Ushuaia, generando un importante beneficio y más trabajo a la ciudad y por ende a la provincia, cosa que hoy se dificulta por la falta de espacio y la demanda de muelles que exigen mayor rotación.
La coyuntura
En cuanto a la actualidad, Lagraña confirma que se espera una muy buena temporada de cruceros para este año, pero advierte, que tanto del sector público como del privado debe haber conciencia en facilitar las operaciones y no generar intervenciones innecesarias, de forma de mantener el flujo del turismo y que pueda crecer aún más. "A veces se supone que el turismo antártico es un mercado cautivo de Ushuaia, pero no hay que descuidarse porque la competencia es muy fuerte, lo que exige más eficiencia y facilitación de las operaciones", señala el funcionario.
En materia de carga, el volumen se mantiene casi en los mismos niveles que en años anteriores, pese a lo que se podía suponer como una caída ante los cambios en el régimen de promoción de Tierra del Fuego. Sí se ha concentrado la oferta de bodega de cabotaje naviero -recordamos que no hay servicios de terceras banderas-; pero para Lagraña en el ámbito de la logística del modo marítimo hay mucho por hacer en materia de eficiencia.
No es sólo "tirarle la culpa" al camión. Por otro lado, si bien algunos aducen que la estiba del puerto es cara, el funcionario advierte que esto tiene que ver en gran parte a las dificultades operativas que aporta el clima. Aunque el puerto pone todo el esfuerzo, por ejemplo, para reducir el efecto de la nieve para evitar el congelamiento.
Recuerda además que el puerto tiene una tarifa que es pública y que se publica en internet, que incluye el muellaje, provisión de agua, etc., pero hay servicios que son de terceros donde la autoridad portuaria -aunque parezca extraño- no puede intervenir, desde la relación de la estiba con los gremios hasta los servicios conexos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



