Un parque eólico argentino se posicionó como uno de los más productivos del mundo
Argentina se posiciona como uno de los países con mejores recursos eólicos del mundo según muestra el Global Wind Atlas. El parque eólico Manantiales Behr hizo eco de esta capacidad y en septiembre de 2022 su factor de carga llegó a 70,48%, muy por encima del promedio mundial, que ronda el 30% según el Programa de colaboración de tecnología eólica de la Agencia Internacional de Energía (IEA Wind TCP).
El parque Manantiales Behr se ubica en Chubut, una de las regiones con mayor densidad media de potencia eólica y velocidad media de viento en el país. Al resultar altos ambos indicadores, sugieren que el recurso eólico es de mayor calidad.
En particular, el parque de YPF Luz está ubicado en una zona que cuenta con una potencia de 5.505 Vatios por metro cuadrado (W/m2) según Global Wind Atlas.
Manantiales Behr cuenta con 30 aerogeneradores con una capacidad de generación de 3,3 MW cada uno. La potencia del parque es de 99 MW. Está ubicado a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Es el primer proyecto de YPF Luz y se instaló sobre uno de los yacimientos más antiguos de gas y petróleo de YPF, lo que caracteriza su paisaje.
Según la edición 2022 del Informe del mercado eólico terrestre del Departamento de Energía de Estados Unidos, el factor de capacidad promedio de 2021 entre los proyectos construidos entre 2014 y 2020 fue del 39%.
Por su parte, la IEA Wind TCP midió el factor de capacidad en 2020 de los países miembros ubicados en Asia, Europa y América del Norte, promediando el 30,3% en conjunto.
Con datos de Japón (20,8%) y China (39%), el factor de carga de Asia estuvo en 29,9%. En cuanto a Europa, con datos de Francia (26,5%), Alemania (22%), Irlanda (30%), Italia (19,9%), Noruega (37,4%), Portugal (26%), Suiza (15-20%) y Reino Unido (28%), el promedio del factor de carga fue de 26,22%. Mientras que en América del Norte, con datos de Estados Unidos (39%) y Canadá (30,6%), el promedio pisó el 34,8%.
El factor de carga mide la productividad de los parques eólicos. Este porcentaje se define a partir de la potencia instalada, que representa la producción máxima a la que podrían llegar los complejos en condiciones óptimas. Sobre el total de capacidad del parque, se calcula qué porcentaje pudo finalmente ser utilizado en un período de tiempo.
Con los datos de septiembre, mes del mayor factor en Manantiales Behr, Argentina tuvo un factor de carga de 52,9% con 56 parques eólicos en funcionamiento según informó la compañía mayorista del mercado eléctrico argentino, Cammesa, incluyendo en el total las fases de los distintos parques.
Se trata de uno de los meses más ventosos del año en el país según un reporte del analista de clima Weather Spark, por esta razón el promedio anual es menor.
El factor de carga en Argentina para los primeros 11 meses de 2022 es casi del 49%. A simple vista, supera los porcentajes del resto de los países. Sin embargo, es necesario hacer la salvedad de que esta nota tomó todos los parques en operación en el país, incluso los de menos de 10 MW de potencia. En general, los reportes internacionales no toman estos datos que podrían modificar los valores.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
