Domingo 20 de Abril de 2025 | 11:53 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 16.11.2022  

Finalizó el proceso de Certificación Orgánica

El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego finalizó, junto a empresas locales y la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (CACER) finalizó el proceso de implementación de la normativa orgánica nacional.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

Con el objetivo de incrementar la oferta de productos orgánicos en Tierra del Fuego, como estrategia de agregado de valor, diferenciación y valorización de los recursos locales bajo sistemas de producción sustentable, desde el mes de marzo del corriente año se vienen realizando asistencias técnicas en 5 emprendimientos locales a fin de propiciar la incorporación de prácticas y registros documentales exigidos por la norma.

Superadas las instancias de implementación, las empresas participantes atravesaron la instancia de auditorías, realizadas por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA - Calidad en alimentos). Los emprendimientos primarios y elaboradores que trabajaron junto al equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), fueron:

* Quinta Pionera, Estancia Viamonte (IG: @quinta.pionera) - Río Grande, para la incorporación de ajo negro. La producción primaria ya se encuentra bajo certificación orgánica.

* ATAMA alimentos - Ushuaia, para la incorporación de producción de brotes y hongos.

* ONA LAND - Río Grande, textil de lana pura de ovejas. La Certificación Orgánica de dicho producto no se encuentra en el alcance de la Normativa Orgánica ya que, en el caso de la lana de oveja, la misma alcanza hasta la etapa de lanas lavadas y lanas Top. Se realizaron por tanto las gestiones para incluir la certificación del hilado de lana (materia prima para la empresa) y poder certificar así los tejidos producidos rotulándolos como “Hechos con Lana Orgánica” ante el SENASA.

* The Crosmuther Rosse - Vivero Tolhuin, para la incorporación de la producción de cerezas. Por ser cultivo perenne tiene un período de conversión hasta su estatus orgánico de 3 años pudiendo comercializar como orgánico en conversión a partir del primer año cumplido desde el inicio del seguimiento.

* Chacra San Antonio – Ushuaia, para la incorporación de la producción hortícola (lechuga y rúcula). La producción hortícola anual tiene período de conversión hasta su estatus orgánico de 2 años pudiendo comercializar como orgánico en conversión a partir del 1° año desde el inicio del seguimiento.

Estos emprendimientos y productos se suman a los 4 operadores certificados de la isla.

¿Qué ventajas tiene producir y consumir orgánico?

- Para el productor:

Mantienen la sustentabilidad del sistema sin erosionarlo ni contaminarlo.

Abandona los sistemas insumo dependientes buscando incorporar tecnologías no contaminantes.

Acceso al mercado con un producto diferenciado.

Para el consumidor:

Alimentos sanos.

Cuidado indirecto del medio ambiente.

Productos identificables y garantizados.

* Para mayor información: desarrolloproductivo@tierradelfuego.gob.ar.

 

Prensa Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos