Autoridades de Tierra del Fuego y de Chile analizaron acciones vinculadas a la producción de hidrógeno
El Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; junto a la Embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa; la Cónsul General de Chile en Ushuaia, Rosario Valenzuela; y el Cónsul General de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz; mantuvieron un encuentro en el marco del XXVIII Encuentro del Comité de Integración Austral, donde avanzaron en el análisis de acciones conjuntas de cara a la producción del hidrógeno.
En tal sentido, el funcionario provincial expresó que, “se contó a los diplomáticos la experiencia de Tierra del Fuego y el Plan Estratégico trazado, el cual tiene que ver con el desarrollo de la hoja de ruta que involucra la detección del potencial de desarrollo, los costos de producción de hidrógeno en la provincia y la identificación de las áreas donde se podría desarrollar este proceso productivo”.
“También detallamos los pasos que estamos dando con el Consejo Federal de Inversiones, relacionados a la vinculación de la comunidad, la comunicación, el desarrollo de la investigación, de I+D; las capacidades locales, las cadenas de valor, el entramado local, y la identificación y mapeo de actores para poder diversificar y generar una nueva economía regional. A su vez, el impacto de las leyes de promoción, tanto nacional, como la 19.640”, agregó Aguirre.
Además, el Secretario de Hidrocarburos, destacó que en este camino, se pretende encarar una estrategia binacional que tenga en cuenta la evaluación estratégica ambiental, asegurando que, “es una de las fortalezas que intentamos identificar para desarrollar este tipo de proyectos. Esta evaluación involucra además el impacto que genera en la sociedad, donde la perspectiva y el potencial es que aumente su escala”.
Aguirre, aseguró que, “por parte de Chile existen proyectos de avanzada, con lo cual se planteó una serie de acciones conjuntas, “tomando a la Patagonia sur como una región con una misma problemática, para identificarla y triplicar las sensibilidades ambientales, para tener un plan en común, el cual partirá de encuentros que tendremos de aquí en adelante”.
En relación a este punto, el Secretario dijo que, “se proyecta una nueva reunión para el primer semestre del próximo año donde participen el sector académico, ambiental, de investigación y productivo. La idea es hacer un trabajo continuo para encontrar los puntos que tengamos en común, generar sinergias y una estrategia común regional para que esta economía se desarrolle en un marco de sostenibilidad y sustentabilidad” concluyó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























