“No entienden nada; la industria fueguina es soberanía, es industria nacional”, Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego se refirió al proyecto de ley presentado por el bloque Coalición Cívica en la Cámara de Diputados de la Nación, referido a la eliminación progresiva de la Ley Nº 19640. “Desde sus escritorios en CABA intentan definir el futuro de nuestra provincia”, remarcó el Mandatario.
“Nuevamente estamos ante un ataque de los grupos económicos concentrados que, a través de sus representantes en la Cámara de Diputados, de la mano de la Coalición Cívica, pretenden dar fin al Régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego, fundados en falsos argumentos”, refirió Gustavo Melella y resaltó que, “la industria fueguina está a la altura de cualquier industria del mundo, y lo demostró en plena pandemia fabricando los respiradores que toda Argentina necesitó, pero vuelven con el mismo discurso intentando instalar un supuesto alto costo fiscal para sostener el Régimen”.
En su cuenta de Twitter, el Mandatario señaló, “no entienden nada; la industria fueguina es soberanía, es industria nacional”.
“Desde sus escritorios en la Ciudad de Buenos Aires intentan definir el futuro de nuestra provincia y el de miles de hogares fueguinos, y no lo vamos a permitir”, subrayó Gustavo Melella.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

