“Pretender ningunear y atacar al modelo exitoso que ha hecho de Tierra del Fuego una referencia global en el Atlántico Sur, sería el mayor error estratégico en la historia”, Andrés Dachary
El Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, analizó las reiterados ataques que soporta la provincia de Tierra del Fuego, principalmente al régimen de promoción industrial, poniendo en contraposición la importancia geopolítica de la presencia fueguina para la soberanía nacional en el Atlántico Sur.
“En 1992 durante la campaña presidencial en los Estados Unidos de América, el por entonces candidato Bill Clinton popularizó la frase ‘Es la economía, estúpido’ intentando captar la atención de la inmensa masa de personas que veían desatendidas sus necesidades más elementales. El resultado de situar esta dimensión con un elemento clave en la agenda pública quedo reflejado en la urnas, logrando a su vez que dicho eslogan adquiera transcendencia global”, analizó Dachary y continuó, “en nuestro país, esta mirada cosechó en el tiempo diversos adeptos, pero con una connotación que cambiaba por completo la esencia con la que fuera formulada. La ‘economía’ no era aquel medio necesario para la construcción de un bien común sino, muy por el contrario, el mero mejoramiento de los indicadores de la macroeconomía sin la más mínima preocupación respecto a las consecuencias que esto aparejase”.
“Es en este contexto que el marco normativo que propone un régimen impositivo especial para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Ley Nº 19.640) ha sido hostigado en reiteradas oportunidades, pretendiendo imponer una lógica contraria a los más elementales principios respecto a la planificación estratégica de un Estado federal, que es la de subsumir un Interés Nacional por debajo de un mero objetivo político”, amplió el funcionario.
En este sentido, recordó que, “la Ley Nº 19.640 nació y evolucionó como una herramienta geopolítica, procurando en sus inicios vencer una de las mayores debilidades que poseía nuestro territorio, como lo era su vacío poblacional, máxime en un marcado período de conflictividad regional en lo que refería a la determinación de los límites nacionales, para luego innovar en la construcción de un territorio pujante, en constante crecimiento y desarrollo y que, justamente, propiciase a las ciudades argentinas asentadas en la Isla Grande de Tierra del Fuego, como polos de atracción hacia el resto de la provincia. Lo que quizás en otras latitudes tendría una impronta de planificación territorial clásica, en Tierra del Fuego se ha constituido un objetivo vital, tanto para la reafirmación soberana sobre el departamento Antártida Argentina, como principalmente para lo que refiere a la porción de nuestra provincia, que se encuentra invadida, expoliada y militarizada por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur)”.
“Las políticas nacionales en torno a Malvinas han pecado a lo largo de la historia en creer que solamente el factor de política exterior ha sido, y será, la condición suficiente para el cumplimiento efectivo del objetivo establecido en la Disposición Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional. Es clara la importancia de la diplomacia y el apego al derecho internacional, pero ni en los más elementales análisis puede dotarse a una política del rango de ‘estratégica’ y ‘de Estado’ si no incorpora a todas las áreas que conciernen al poder en pleno siglo XXI (Política interna y externa, Militar, Económica, Científico -Tecnológica y Psicosocial)”, entendió el Secretario provincial.
Por lo que entendió que, “pretender así ningunear y atacar al modelo exitoso que ha hecho de Tierra del Fuego una referencia global en el Atlántico Sur, y quizás el factor de mayor trascendencia en la reconstrucción de nuestra integridad territorial, en favor del cumplimiento de metas económicas a corto plazo, impuestas, además, por actores externos, implicaría un retroceso insalvable y quizás el mayor error estratégico en la historia reciente de nuestro país situando en una crisis sin precedentes a nuestra soberanía”.
“Son tiempos complejos lo que nos desafían, pero quienes ocupan espacios de decisión en la administración de nuestro país no deben caer en la interpretación mercantilista de ‘Es la economía, estúpido’. La economía debe importar, y mucho, pero entendida siempre como un medio para el cumplimiento de aquellos objetivos mayores que nos definen como Nación”, finalizó Andrés Dachary.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

