Se creó en Tierra del Fuego la red provincial para prevenir accidentes cerebrovasculares
Los Parlamentarios convirtieron en ley, el asunto N° 432/22, impulsado por el bloque de la UCR, que crea la Red Provincial de Accidentes Cerebrovasculares (ACV), que consiste en garantizar el acceso de la población a la prevención, diagnóstico y tratamiento del accidente cerebrovascular.
Se considera Red Provincial ACV al modo de trabajo a través de la interacción e intercambio dinámico entre instituciones, grupos, profesionales de la salud y/o personas en contextos de complejidad que implique una estrategia de articulación y reciprocidad frente a ese episodio y sus consecuencias mediante la creación de protocolos sistematizados.
En su articulado, la nueva norma establece que, “el sector público de salud y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) deben incorporar a sus prestaciones médicas la cobertura necesaria para la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ACV, incluyendo el tratamiento isquémico por vía endovenosa y endovascular”.
En los fundamentos, las integrantes de la bancada de la UCR, sostienen que, “en el mundo, las enfermedades cerebrovasculares constituyen la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad. Aseguran que en la actualidad se pasó de una etapa en la que poco se podía hacer y no había un tratamiento específico, al día de hoy, en el que si se interviene en forma rápida, las posibilidades de lograr una recuperación completa o discapacidad mínima han aumentado de manera exponencial.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























