Logran acuerdo con empresas electrónicas de Tierra del Fuego para reducir importaciones
El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; junto al Secretario de Comercio, Matías Tombolini; acordaron con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), reducir los insumos importados para el último cuatrimestre del año, para sostener el empleo y la producción nacional en las empresas radicadas en Tierra del Fuego.
En efecto, aquellos funcionarios y los empresarios sostuvieron un encuentro en el Ministerio de Economía. "Debemos trabajar coordinados entre el Estado y el sector privado para que la industria siga creciendo. Orden, planificación y previsibilidad, permitirán seguir produciendo y creando puestos laborales sin afectar la balanza comercial", remarcó Massa.
El Gobierno busca preservar dólares
"Este es un paso más que hemos dado desde la gestión junto al sector privado para seguir cuidando las divisas de la Argentina y tiene que ver con haber logrado una mejora en la balanza comercial del sector", agregó Tombolini.
El Secretario sostuvo que, "sin afectar el empleo ni abastecimiento, los proveedores de tecnología nucleados en AFARTE están colaborando y haciendo un esfuerzo para mejorar la balanza comercial en un resultado de un trabajo en equipo en función de la hoja de ruta que planteó el ministro de Economía”, y añadió, "asumimos el compromiso para comenzar a planificar el 2023. El criterio, además del orden y el abastecimiento junto con la búsqueda de divisas, es recuperar la previsibilidad que los actores del sistema están ponderando, porque esa previsibilidad permite saber semana por semana cuál va a ser la demanda de divisas de cada uno de los actores".
Los empresarios afirman que hacen "un esfuerzo para preservar la producción"
Por su parte, los empresarios expresaron, "llegamos a este acuerdo en un contexto difícil. Es importante tener previsibilidad para mantener la actividad. Este es un esfuerzo que hace la industria para preservar la producción y el empleo y garantizar el abastecimiento de productos electrónicos para todos los argentinos".
Por las empresas, estuvieron presentes, Luis Galli (Newsan), José Alonso (Grupo Mirgor), Germán Damiano (Midea Carrier), Daniel Rosenfeld (BGH), Manuel Sánchez Gómez (Electrofueguina), Enrique Jurkowski (Radio Victoria), Matías García Ruiz (Fapesa); por Afarte, Ana Vainman; y por la Unión Obrera Metalúrgica Oscar Martínez (Río Grande) y Osvaldo Lobato (Nacional).
Las empresas de esa organización poseen 15.000 trabajadores directos e indirectos. En sus establecimientos, se producen celulares, televisores, aires acondicionados y microondas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



