“Península Mitre trasciende las banderías políticas”, Mónica Acosta
La Legisladora provincial Mónica Acosta (FORJA), presidió la primera jornada de reuniones de la Comisión Nº 3 de Recursos Naturales, convocada para retomar el debate en torno al proyecto de ley que busca crear el área natural protegida Península Mitre. Luego del cuarto intermedio, ese espacio volvió a recibir a diversos actores que dieron su parecer sobre la iniciativa del FDT-PJ y PV.
Las opiniones que se recibieron, provinieron de diversos sectores como la investigación científica, el turismo, pueblos indígenas, ONG conservacionistas.
Se trata de una iniciativa que desde hace décadas convoca el interés de diferentes sectores productivos, cámaras de turismo, organizaciones ambientalistas y de la sociedad en general, que trabajan en la propuesta para lograr un marco legal que proteja a una reconocida zona con características prístinas.
La Legisladora Mónica Acosta, recordó que en la primera jornada de debate por el asunto que busca crear un área protegida para el extremo sudoriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, los integrantes de la Comisión recorrieron el texto propuesto y sobre las sugerencias del Ejecutivo. De este modo, resumió el trabajo de ese espacio sobre el tratamiento del asunto N° 614/21. Consideró que la Legislatura tiene una mirada de protección sobre el sector, que busca subsanar errores del pasado sobre el trámite parlamentario.
“Hay voluntad mancomunada de ir conjuntamente con el sector privado en una visión de cómo proteger la zona de Península Mitre y, a su vez, darle curso a un proyecto de afectación de recursos para su gestión integral”, indicó la Parlamentaria y calificó el sector como, “maravilloso desde el punto de vista histórico, cultural, del patrimonio y por su importancia natural. No deja de ser inhóspita”, aunque tuvo una mirada respecto de sectores productivos, los que deberán atenerse a un plan de manejo y diversos estudios ambientales para radicar instrumentos de promoción, desde el turismo, la generación de puestos de trabajo sustentables y que den valor a la zona. “Es estratégica, desde el punto de vista geopolítico para Tierra del Fuego”, remarcó.
Acosta recordó que, “la iniciativa lleva más de 25 años entre estudios de campo, textos normativos, y encuentros de diversos actores de la provincia. Se trata de una militancia que estaba en cabeza de los ambientalistas, científicos y aquellos que preservan el patrimonio cultural y arqueológico”.
“Península Mitre es un pulmón ambiental para la zona sur de Tierra del Fuego”, señaló. Asimismo, dio cuenta que se salvaron distancias sobre las ideas en cuanto a la gestión productiva y de aquellos antiguos habitantes residentes en la zona.
“Vamos a citar a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) para que dé respuestas sobre un instrumento de recaudación o de financiamiento; la cuestión de las tierras y su posesión, indicó.
Finalmente, la Presidenta de la Comisión de Recursos Naturales aclaró que, “esto no se va a resolver porque nosotros llegamos a la Legislatura”, en este sentido destacó “el trabajo de fondo de gente muy valiosa de nuestra provincia”. Acosta recordó que, “hay una decisión política; tenemos un Ejecutivo que estableció mediante decreto que Península Mitre iba a ser una zona protegida”.
Durante la primera jornada de debate, representantes del Ejecutivo provincial, con la Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, a la cabeza, realizaron aportes al proyecto original que se debate en Comisión desde hace varios años. Plantearon ante los asistentes que se trabaja en nuevas instancias de generación de recursos para las áreas protegidas.
Luego, expusieron los representantes de las Cámaras de Comercio de Río Grande y Ushuaia, Cámara de Turismo, Cámara Hotelera y Gastronómica, quienes celebraron el espacio debate y el avance de la discusión. Remarcaron que el turista viene a Tierra del fuego por los recursos naturales y Península Mitre generará mayores visitas.
Tanto el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), como Vialidad Nacional, representados por sus titulares, también pudieron acercar su mirada respecto del análisis de la propuesta.
En la segunda jornada de debate, los Parlamentarios escucharon las opiniones de las asociaciones civiles, ONG, representantes de pueblos indígenas. Allí, pudieron expresarse Adolfo Imbert, Nancy Fernández, Nora Loekemeyer, María Laura Borla, Víctor Vargas, Julio Lovece, entre otros.
Luego hicieron lo propio Adriana Urciuolo y Rodolfo Iturraspe, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), quienes brindaron una descripción geográfica de la zona y explicaron la importancia de la conservación de las turberas y humedales. Los investigadores Andrea Raya Rey y Adrián Schiavini, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), dieron detalles de la fauna y avifauna de la zona y plantearon la necesidad de tomar medidas que sostengan su conservación, dada la existencia de baguales en el sector norte la Península.
Participaron de las jornadas las Legisladoras Liliana Martínez Allende (UCR); Andrea Freites y Myriam Martínez (FdT-PJ): María Laura Colazo y María Victoria Vuoto (PV); y los Legisladores Federico Sciurano (UCR); Daniel Rivarola, Federico Greve y Emmanuel Trentino (FORJA); Jorge Colazo (PV); Ricardo Furlan y Federico Bilota (FdT-PJ).
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
