En la UTN, brindarán un taller de Fundamentos en Artes de Pesca
La Extensión Áulica Ushuaia de la Facultad Regional Río Grande, Universidad Tecnológica Nacional, se encuentra trabajando en el “Tercer Programa de Capacitación para el Desarrollo y la Gestión de la Pesquería Fueguina”.
Este programa, que dará comienzo el lunes 3 de octubre, tiene como objetivo formar, de manera gratuita, al personal relacionado con la pesca artesanal y costera del ámbito privado, público y académico, es decir, a pescadores artesanales, productores acuícolas, personal de las plantas de procesamiento, personal de organismos gubernamentales y estudiantes de carreras terciarias y universitarias vinculadas a la actividad, entre otros.
La finalidad principal es la de instruirlos acerca de innovaciones y mejoras en el proceso de captura de los recursos pesqueros de la región, así como también incluirlos en la cadena de comercialización siguiendo la normativa vigente.
El primer módulo de capacitación estará a cargo de Ricardo Roth, Docente de la (UTN) del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el objetivo general de las capacitaciones son las “Perspectivas de diversificación de la Pesquería Fueguina”.
En esta oportunidad, se desarrollarán tres seminarios sobre reparación de las artes de pesca e innovación en modernos desarrollos para la captura de nuevas especies, blancos de la pesquería fueguina.
Este módulo será de carácter teórico-práctico e incluirá la puesta a punto, junto a disertantes y alumnos, de nuevos métodos de pesca con salidas, tanto a la costa atlántica fueguina, como en embarcaciones costeras para comprobar la eficacia de las artes implementadas.
El primer seminario estará dirigido a alumnos, docentes y público general y se desarrollará en la sede de la UTN Facultad Regional Río Grande, sita en calle Islas Malvinas 1650. Dará comienzo el lunes 3 y se extenderá hasta el 5, de 10:00 a 14:00.
Quienes participen de este seminario deberán contar con algunos materiales necesarios (no excluyente). Estos elementos son: paños de red en desuso, agujas para tejer redes, hilo de polietileno.
Temas a abordar
Clasificación de las artes de pesca: Redes activas y pasivas: Definición, clasificación y descripción de sus componentes.
Iniciación en conocimientos para tejido de paños de redes: Clasificación de fibras textiles, hilos y cabos. Nudos. Mallas. Cálculos y elementos para la confección de paños de red.
Tejido, corte y reparación de paños de redes (práctica): Tejido de un paño recto, simple o doble, de borde simple y doble. Tejidos con cortes. Utilización de tabla de cortes. Procedimiento de corte y reparación de daños en un paño de red.
Continuidad
Las autoridades de la Facultad Regional Río Grande adelantaron que el segundo y tercer seminario de este módulo están programados para brindarlos hacia fin de año en fecha a confirmar y se darán en la ciudad de Ushuaia
El segundo seminario se denominará “Redes de enmalle para la captura de merluza de cola” y el tercero será el “Armado de trampas plegables para peces y crustáceos”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- Preocupación por el acuerdo con el FMI que alcanza al subregimen industrial
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
