El Cluster de Pesca fueguino impulsa un relevamiento de centollas en el Canal Beagle
El proyecto de explotación sustentable es coordinado por científicos del CADIC-CONICET en el marco del Plan de Mejora Competitiva del Cluster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego. La iniciativa es financiada por el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) mediante la administración de la UNTDF.
Bajo la dirección técnica del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) con la colaboración de las autoridades de aplicación provincial y la participación de los pescadores artesanales fueguinos, el Cluster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego, puso en marcha un “Estudio de la capacidad de explotación sustentable del recurso centolla existente en el Canal Beagle”, tendiente a monitorear la población de centollas, en las aguas de un sector del mar austral.
Este proyecto de explotación sustentable se desarrolla en el marco del Plan de Mejora Competitiva del Cluster, es financiado por el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Agroindustria Nacional y ejecutado por la UNTDF. Su objetivo consiste en la evaluación de la población de centolla (Lithodes santolla) en el Canal Beagle a través del relevamiento de 153 sitios de muestreo entre el límite occidental con Chile y la Isla Gable. Hasta el momento, se completó el 30% del muestreo.
Los resultados del estudio brindarán información sobre la población de centolla del sector interno del Canal Beagle que permitirá discutir entre todos los actores involucrados (pescadores, gobierno y técnicos) varios aspectos: estado actual del recurso, estrategias de explotación a futuro, análisis de la normativa vigente y mejoramiento de la cadena de valor. Al finalizar este estudio, se propiciará el debate siguiendo el espíritu del Cluster que busca fortalecer el sector pesquero artesanal a través del enfoque ecosistémico, es decir, teniendo en cuenta los componentes ecológicos, económicos y sociales.
Cabe destacar que el Cluster de Pesca fueguino, es una asociación conformada desde el año 2012 por diferentes representantes de los sectores público, privado y científico-tecnológico, que cuenta con financiamiento de un organismo internacional, y la asistencia de la UNTDF como Unidad Ejecutora.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- Preocupación por el acuerdo con el FMI que alcanza al subregimen industrial
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
