Impulsan en Tierra del Fuego un proyecto innovador de acuicultura productiva
Desde los Ministerios de Ciencia y Tecnología nacional y provincial se viene avanzando en la implementación de un proyecto integrador de acuicultura productiva, orientado a la cría de truchas, mejillones, algas y centollas.
El Gobierno Provincial analiza llevar adelante en Tierra del Fuego un proyecto integrador de acuicultura productiva, orientado a la cría de truchas, mejillones, algas y centollas; y acompañado del desarrollo tecnológico necesario que potencie a los emprendimientos.
En tal sentido, el ministro de Ciencia y Tecnología, Gabriel Koremblit, junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Emiliano Olmedo, y el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani, vienen recorriendo distintos lugares de la provincia en los cuales sería factible llevar adelante el proyecto, acompañados por el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Jorge Aguado.
“La primera etapa consistió en recorrer los lugares posibles con todos los actores involucrados, ya que será un proyecto provincial”, destacó el ministro Koremblit, precisando que las zonas relevadas fueron “la costa del canal Beagle, Bahía Brown y Puerto Almanza”.
El Ministro explicó que se trata de un proyecto “integrador” que busca impulsar “la cría de truchas, mejillones, algas y centollas” y que de concretarse “desde el punto de vista social beneficiará a los productores a partir del crecimiento de la producción”.
Koremblit resaltó finalmente que la iniciativa se trata “de un trabajo en conjunto a desarrollar con Nación e involucra a todas las áreas del Gobierno Provincial”.
Por su parte el Subsecretario Jorge Aguado, informó que “desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional se inició una nueva línea de trabajo relacionada a proyectos estratégicos que generen mejoras productivas o resuelvan ciertas problemáticas”.
“A nivel nacional se llevan adelante 10 proyectos bastantes trasversales en cuanto a sectores, y dentro de esa línea está el proyecto de bioeconomías donde se enmarca el proyecto de acuicultura productiva”, precisó.
El funcionario nacional valoró la “buena predisposición” del Gobierno fueguino “para poder llevar adelante proyectos que tienen ciertas dificultades desde el punto de vista de investigación y desarrollo” y añadió que “es necesario trabajar de manera trasversal e integrada con todas las áreas de gestión un proyecto de ésta envergadura, con lo cual vimos esa disponibilidad en las áreas del Gobierno Provincial”.
Acompañaron el recorrido, Alit Fasce Pollicelli de Gestión de Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación; el subsecretario de Estudios en Ciencia y Tecnología, Walter Bogado; el director general de Políticas en Ciencia, Miguel Isla; el subsecretario de Pesca, Eduardo Barrientos; el subsecretario de Política Ambiental, Julián Chalde; de la Secretaría de Planificación Estratégica, María Belén Borgna; de la Dirección de Investigación Pesquera y Ambiente, Marino Andrés Fernández; de la Dirección Provincial de Energía, Miguel Romario Carlo y por parte de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Mónica Obreque.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























