Las exportaciones argentinas marcaron un récord desde mayo de 2013
La balanza comercial argentina registró en agosto un superávit de u$s2.339 millones, el nivel más alto desde noviembre de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el mes informado por el organismo público, las exportaciones alcanzaron un volumen de u$s8.093 millones, la cifra más alta desde mayo 2013 y en cuanto a agosto resultó la más elevada desde 2011, mientras que las importaciones llegaron a u$s5.754 millones.
Entre enero y agosto, el superávit comercial del país llegó a u$s10.649 millones, contra un volumen registrado en igual período de 2020 de u$s11.239 millones.
El saldo de la balanza comercial de agosto pasado superó en u$s893 millones de dólares al registrado en igual período de 2020 y todas las magnitudes a nivel general (valor, cantidad y precio) de exportaciones e importaciones aumentaron.
Aumento del intercambio comercial
El saldo de la balanza comercial de agosto pasado superó en u$s893 millones de dólares
El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 63,6% en agosto en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de u$s13.847 millones.
En agosto, las exportaciones aumentaron 63,3% respecto a igual mes de 2020 (u$s3.138 millones), debido a un incremento de los precios de 30,0% y de las cantidades de 25,7%.
En términos desestacionalizados, las exportaciones de agosto crecieron 11,6%, y la tendencia-ciclo registró una suba de 2,7%, con relación a julio de 2021.
Según indicó el INDEC, todos los rubros experimentaron incrementos: combustibles y energía, 182,4%; productos primarios, 69,2%; manufacturas de origen industrial, 60,4%; y manufacturas de origen agropecuario, 46,8%.
Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Estados Unidos, India, Chile, Vietnam, Países Bajos, España, Perú y Egipto en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 60,2% del total de ventas externas.
Qué pasó con las importaciones
Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros, que cayó 4,2%
Las importaciones se incrementaron 64,0% respecto a igual mes del año anterior (u$s2.246 millones), como consecuencia de una suba de 33,4% en las cantidades y de 22,8% en los precios.
Los diez principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Tailandia, Japón, Vietnam, Italia y Malasia que representaron el 71,3% del total de compras al exterior.
En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo las importaciones cayeron 0,5% y 0,3% respectivamente, con relación a julio de 2021.
Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros, que cayó 4,2%.
Por otra parte, los bienes de capital aumentaron 38,3%; bienes intermedios, 61,1%; combustibles y lubricantes, 222,8%; piezas y accesorios para bienes de capital, 88,0%; bienes de consumo, 18,7%; y resto, 36,6%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

