No más créditos exprés por canales electrónicos para evitar las estafas
El Banco Central reforzó medidas de seguridad para evitar estafas con créditos, luego del aumento de casi un tres mil por ciento la cantidad de denuncias por fraude y estafa bancaria entre 2019 y 2020.
Como los créditos pre-acordados por canales electrónicos son una de las fuentes de estafas, desde el BCRA se reforzaron las medidas de seguridad que deberán tomar las entidades financieras a la hora de otorgar créditos pre-acordados a través de canales electrónicos, una de las principales vías de las que se aprovechan delincuentes que practicar estafas bancarias en el último tiempo.
A partir de ahora, los bancos deberán verificar fehacientemente -ya sea a través de llamado telefónico, reconocimiento facial o cualquier otra técnica de identificación positiva- que efectivamente es el cliente quien está solicitando el préstamo que la entidad le tiene asignado de acuerdo a su categoría crediticia.
Como segunda barrera de control, una vez verificada la identidad del cliente, la entidad deberá comunicarle -a través de todos los puntos de contacto disponibles- que su crédito se encuentra aprobado y que, de no mediar objeciones, el monto será acreditado en su cuenta recién a partir de las 48 horas hábiles siguientes.
De todos modos, el plazo de acreditación podrá ser reducido en el caso de recibirse la conformidad del usuario de servicios financieros de manera fehaciente.
"El control deberá ser sobre todas las operaciones de créditos pre-aprobados realizadas a través de todos los canales electrónicos disponibles: ATMs, TAS, banca de internet (BI) y banca móvil (BM)", señaló el Banco Central en un comunicado.
Los bancos también deberán hacer un monitoreo y control de, como mínimo, los puntos de contacto indicados por el usuario y comprobar que no hayan sido modificados recientemente, de modo de detectar posibles engaños o robos de claves.
La medida fue resuelta por el Directorio del BCRA como una forma de reforzar las normas de seguridad de los bancos y su responsabilidad para detectar maniobras fraudulentas.
Si bien la digitalización masiva de operaciones durante la pandemia significó un salto muy grande en la gestión digital de los trámites bancarios, trajo aparejado un aumento exponencial de los ciberataques y las campañas de phishing (robo de datos vía mail).
En ese sentido, las denuncias por fraude y estafa bancaria aumentaron casi un 3.000% entre 2019 y 2020, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).
Se trata de maniobras con formas más o menos elaboradas pero en las que, en todos los casos, los delincuentes se hacen pasar por representantes del banco que le piden a los damnificados las claves de cuenta para solucionar un problema o bien facilitarle un beneficio, ya sea a través de un correo electrónico, un llamado telefónico o por vía de redes sociales.
Una vez que consiguen los datos, los estafadores proceden a transferir el dinero en cuenta del damnificado a otras cuentas, a hacer consumos con sus tarjetas o bien pedir préstamos de rápido otorgamiento.
Este último fue uno de los principales y más gravosos mecanismos de estafa ya que, en la mayoría de las ocasiones, lograban pedir préstamos por cientos de miles de pesos en pocos pasos y sacar ese dinero de la cuenta antes de que la persona pudiera advertirlo.
La clave para evitar caer en estafas, insisten desde el sector financiero, es que la gente sepa que nunca un representante del banco pedirá datos confidenciales por teléfono, correo o SMS; ingresar al homebanking a través de la página oficial del banco y no por un buscador; no ir a cajeros automáticos si te lo piden por teléfono; y verificar que las cuentas de redes sociales de los bancos cuenten con un tilde azul de validación.
Por último, la mayoría de los bancos tiene un sistema de alertas por correo y mensaje de texto con el detalle de operaciones realizadas, que les permite mantenerse informado y prevenir o accionar a tiempo en caso de ceder datos personales sin saberlo y que puede activarse a través del homebanking.
En diciembre del 2020 la penetración de cuentas bancarias alcanzó el 91% de la población adulta, lo cual equivale a que más de 31 millones de personas poseen al menos una cuenta de este tipo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
