En la región Sur de Argentina, se registra el mayor descenso de casos de COVID-19, con un 34,68% de disminución
La Ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, informó que al comenzar el invierno ya se encuentra vacunada con 1 dosis toda la población priorizada. Respecto a la situación epidemiológica al comienzo del invierno, Argentina registra la tercera semana con disminución de casos de COVID-19, siendo la región Sur la que registra el mayor descenso de casos con un 34,68% de disminución.
- Hitos en el Plan de Vacunación voluntaria al comienzo del invierno, con los siguientes objetivos cumplidos:
* 13.5 millones de personas que forman parte de la población priorizada ya cuentan con una dosis;
* El personal de Salud, todos los integrantes, han sido quienes primero se han vacunado en su totalidad;
* El 90 por ciento de los mayores de 60 años, de los cuales el 30% ya tiene el esquema de vacunación completo;
- A nivel nacional, ya se aplicaron 18.380.675 vacunas, esto implica que:
* El 32 % de toda la población de Argentina comenzó el esquema de vacunación.
* El 47 %, casi la mitad de los mayores de 20 años, han iniciado su esquema de vacunación,
* Las 23 jurisdicciones y la ciudad de Buenos Aires están vacunando a personas menores de 60 años sin comorbilidades.
* La Argentina logró aplicar 7,6 millones de dosis por mes en todo el país, y todas las jurisdicciones están trabajando para aumentar ese número.
- Situación epidemiológica al comienzo del invierno:
* Tercera semana con disminución de casos gracias a las medidas de cuidados aplicadas.
* Descenso de casos en todas las regiones del país.
* En el AMBA, un descenso del 22,5 por ciento.
* En el centro (sin AMBA), una disminución del 23,85%
* En Cuyo, una baja del 22,83%
* En el NOA, un descenso del 13,8 %
* En el NEA, una reducción del 15, 9%
* En el Sur, el mayor descenso de casos, con un 34,68% de disminución.
- Las últimas tres semanas descenso sostenido en todo el país respecto de la semana anterior:
* La semana 21, un descenso del 10%,
* La semana 22, el 12%,
* La semana 23, el 22%.
* Es la primera semana, desde las semana 14 y 15, que hay un descenso en el número de personas internadas en unidades de terapia intensiva con diagnóstico confirmado de COVID-19.
* Se registra un alivio en la tensión del sistema de salud en muchos de los aglomerados urbanos.
- Recepción de Vacunas: esta semana superamos los 25 millones:
* 22,5 millones de dosis recibidas,
* 20,6 ya han sido distribuidas a las jurisdicciones,
* Ya está comenzando la distribución del vuelo que llegó ayer de Sinopharm, entre mañana y pasado estarán llegando a las jurisdicciones,
* El de AstraZeneca está en preparación y distribución.
- Seguimos recibiendo vacunas:
* Hoy llegan 768.000 dosis de Sinopharm en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
* A la madrugada de mañana, llegarán 464.000 más de dosis de Sinopharm para completar dos millones de dosis de este mes.
* El viernes llegan 1.181.500 de AstraZeneca;
* Hay confirmado al menos un vuelo a Rusia, para retirar dosis y seguir recibiendo componente 2.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
