“Es moralmente inaceptable que haya pibas y pibes destinados a la explotación laboral”, Santiago Cafiero
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero y el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, encabezaron en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil “Promotores de Infancias Libres de Trabajo Infantil”.
El acto contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; Pamela Ares, Presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI); y Subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo; Marisa Graham, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación; representantes de centrales obreras de Red de sindicatos para la erradicación del trabajo infantil; representantes de la Red de empresas para la erradicación del trabajo infantil, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y UNICEF.
“Es moralmente inaceptable que haya pibas y pibes que estén destinados al trabajo, a la explotación laboral y no estén educándose o jugando, criándose como se tienen que criar los niños”, aseveró el jefe de Gabinete y puntualizó que, “los niños son el futuro, y son nuestro presente”.
Cafiero aclaró, “la tarea que tenemos por delante es reconstruir un país donde la justicia social sea la bandera, el objetivo, pero también la realización de una comunidad y un proyecto de país que se va realizando a sí mismo. La defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país es algo que permanentemente estamos reafirmando”, subrayó el jefe de Gabinete.
Del mismo modo, el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, manifestó, “es un objetivo del Gobierno nacional la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, pero necesitamos el trabajo territorial porque si las políticas nacionales no capilarizan, no funcionan”. Moroni precisó en ese sentido que, “no hay posibilidad de que la Nación pueda llegar a pequeñas situaciones particulares sin el compromiso del poder territorial. Las políticas que se están tomando van en ese sentido. Se requiere la sanción, pero también el trabajo incesante de todos nosotros y de estas redes de funcionamiento.”
Esta iniciativa está dirigida a 400 líderes y lideresas de todas las provincias capaces de hacer más efectivas las estrategias de prevención y detección del trabajo infantil y trabajo adolescente en condiciones no protegidas.
El objetivo es el de desarrollar intervenciones de manera articulada con la COPRETI (Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y empresas, en localizaciones territoriales o en cadenas de valor que presenten riesgos de utilización de trabajo infantil y en ese sentido se otorgarán 300 becas.
“Hoy tenemos en cada una de las provincias argentinas, una Comisión provincial de erradicación del trabajo infantil. Es la primera vez que construimos un programa tan federal, ya que estamos en los 24 distritos de la Argentina y llegamos a 146 localidades. Desde el primer día el presidente nos dijo que hay federalizar la gestión, sino solo queda entre nosotros”, sostuvo por su parte Pamela Ares, quien resaltó que, “este programa beca a 300 personas pero hay otras tantas, funcionarias y funcionarios de Gobiernos locales que nos pidieron participar y capacitarse”.
Marisa Graham señaló asimismo que, “se ha hecho mucho por los ingresos familiares, y eso ha permitido que haya menos trabajo infantil, y que los niños y niñas, y los adolescentes tuvieran que salir menos a trabajar”, y a su vez afirmó, “necesitamos trabajar en una base de datos para saber de dónde partimos a la hora de aplicar las políticas, y también que haya más inspecciones y más capacitación de los inspectores para castigar a aquel que explota a los menores. Hay que pedirle al poder judicial que cuando haya una denuncia por explotación infantil no se archiven las causas”.
En 2019 las Naciones Unidas declararon al 2021 “Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil”. La Argentina viene ejerciendo el liderazgo en la promoción de este compromiso internacional desde el año 2000, cuando mediante el Decreto Nº 719/00 se crea la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) en el ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para la atención y promoción de mejores condiciones de vida y en la defensa de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
Su creación se enmarca en la propuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de conformar mesas con organismos gubernamentales y no gubernamentales destinadas a aunar esfuerzos para enfrentar esta problemática social que, por su complejidad, necesita un abordaje conjunto de estos sectores.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
