El Gobierno lanzó Super Cerca, una canasta con 70 productos a precios congelados hasta fin de año
El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, presentaron Súper Cerca, un acuerdo de precios con 24 grandes empresas para que 70 productos de la canasta básica de consumo cotidiano lleguen a los comercios de cercanía a precios fijos hasta fin de año.
Teniendo en cuenta el abanico de productos que configuran una canasta representativa del consumo diario local, Súper Cerca está conformada por 30 productos de almacén, 10 lácteos, 2 variedades de panificados, 5 bebidas sin alcohol, 6 productos para el cuidado de la ropa, 5 artículos de limpieza, 4 tipos de pañales infantiles y 8 productos varios de perfumería y cuidado personal. El total de 70 productos corresponden a primeras y segundas marcas de las empresas más importantes de cada sector de la industria, y tendrán una reducción del 7% promedio de los precios en comparación a los datos relevados en los comercios de proximidad en el último mes de mayo.
“Presentamos esta nueva herramienta que tiene como objetivo principal llegar a la globalidad del comercio minorista de la Argentina”, afirmó el Ministro de Desarrollo Productivo, quien agregó, “esto es el resultado de un mecanismo de concertación y negociación de precios donde hemos trabajado con grandes empresas de la Argentina para ofrecer una canasta de productos accesibles que abarca distintos formatos y rubros. Son productos que van a tener impreso el precio en el envase, y ese precio se va a quedar establecido hasta fin de año”.
Por su parte, la Secretaria de Comercio Interior señaló, “teníamos pendiente cómo hacer para llegar al negocio de proximidad. La respuesta de Súper Cerca tiene que ver con eso, con encontrar una canasta que esté disponible en los almacenes y autoservicios de barrio y que tengan previsibilidad. Esto va a estar en todo el país y va a mantenerse con el mismo precio, no hay diferencias regionales”.
Para asegurar el cumplimiento del acuerdo y en beneficio de las y los consumidores, los productos de Súper Cerca tendrán un rotulado específico impreso en el envase que identifica el logo del programa y señala el precio de venta sugerido. La etiqueta, aprobada por el Gobierno Nacional, permitirá una simple exhibición del valor y una fácil identificación y visualización de los productos de la canasta en las góndolas y estantes de los comercios de barrio. Además, promueve una ciudadanía activa que, en pos de defender sus derechos como consumidores y consumidoras, puedan exigirles a sus comercios vecinos la correcta implementación del programa, respetar el precio sugerido y reclamar si existiese algún abuso o inconveniente.
Ejemplos de productos con etiqueta impresa con logo y precio sugerido:
Respecto a la distribución, las empresas involucradas se comprometen a garantizar que todos los productos que componen la canasta Súper Cerca lleguen a los comercios de proximidad de todo el país. De esta forma, casi el 60% de las empresas que participan del acuerdo tienen distribución directa o tercerizada pero exclusiva, particularidad que asegura que los productos van a llegar sin inconvenientes y se logrará el correcto abastecimiento en los comercios de cercanía, almacenes de barrio y supermercados chinos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Asimismo, el resto de las grandes firmas que tienen servicios contratados de distribución mayorista o multimarca, se responsabilizan a que los productos de Súper Cerca lleguen de igual manera a todos los comercios. De esta manera y con el correr de los días, la logística implementada y focalizada en las bocas de expendio minoristas logrará que las y los consumidores puedan conseguir estos bienes de consumo masivo y cotidiano cerca de sus domicilios al mismo precio fijo por 180 días en cada rincón del país.
La canasta Súper Cerca incluye las categorías: fideos secos, arroz, harina, harina de maíz, pan rallado, tapas de empanadas y de tarta, queso crema y rallado, yogur entero batido, leche en sachet, dulce de leche, pan de mesa, puré de tomate, jugo de limón, té, café, yerba mate, mate cocido, galletita de agua, mermelada, tomate en lata, caldo en cubos, salsa de tomate, azúcar, galletitas dulces, postres, cacao en polvo, agua, gaseosa, agua saborizada, shampoo, Jabón líquido para ropa, jabón de tocador, jabón en polvo, alcohol en gel, desodorante, pañales infantiles, toallas higiénicas, suavizante para ropa, lavandina, limpiador de piso, papel higiénico, repelente, pasta dental y detergente lavavajilla.
Del acuerdo participaron las empresas Unilever, Molinos Río de la Plata, Danone S.A., Mastellone, Bimbo, Marolio, Cafés La Virginia S.A., Estancia Las Marías, Arcor, Mondelez, Molino Cañuelas, Kimberly-Clark, Morixe, Queruclor S.R.L, Alicorp, SC Johnson, Papelera del Plata, P&G, Clorox, Colgate, Nestlé, Tía Maruca, Prodea y Quilmes.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
