“Con la ley ‘Dr. Pedro Rocha’ ningún paciente ni su familia quedarán desamparados”, Victoria Vuoto
El miércoles se llevó adelante la reunión de la Comisión N°5 de la Legislatura, donde se trató un asunto de suma relevancia para la comunidad: el proyecto de Ley de Oncopediatría: “Dr. Pedro Rocha”. Al respecto, la Legisladora Victoria Vuoto sostuvo que, “estamos trabajando para lograr el mejor proyecto de ley y que Tierra del Fuego sea un ejemplo a nivel nacional”.
Durante la reunión de la Comisión N° 5 de Acción Social, Familia y Minoridad, y Salud Pública en la Legislatura fueguina, se llevó adelante la exposición de los fundamentos del proyecto, que lleva el nombre del primer pediatra que tuvo Río Grande, el Doctor Pedro Rocha, quien falleció el último Día del Médico, dejando un enorme legado en la ciudad.
“Es muy importante comenzar a tratar este proyecto de ley que ya cuenta con el respaldo de asociaciones profesionales, fundaciones que trabajan con la temática y le ponen el cuerpo día a día al acompañamiento para las familias, ONGs, sindicatos, instituciones educativas y muchos sectores de la comunidad sensibilizados por este asunto”, dijo la Legisladora Victoria Vuoto.
En primer término realizó su alocución Adriana Pérez, vecina de Río Grande, quien comentó su experiencia junto a su hijo Thiago y cómo surgió la iniciativa, “hay muchas familias en la provincia que atraviesan o atravesaron una situación como esta, y garantizar derechos es algo fundamental en especial cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes, de los más pequeños”.
Por su parte, Victoria Vuoto indicó que, “además, hemos trabajado con las Fundaciones la incorporación de dos aspectos importantes que son los tratamientos paliativos y la prevención”. Las reuniones de trabajo se llevaron adelante con la Fundación Pediátrica Argentina, Fundación Flexer, Fundación Espera por la Vida y la Fundación de Lucha contra el Cáncer.
“También remitimos este proyecto a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y al Poder Ejecutivo Provincial para que brinden su opinión sobre el proyecto de ley”, señaló la Legisladora.
Para finalizar, la Parlamentaria comentó que “este proyecto brinda un tratamiento integral desde el Estado fueguino para los niños, niñas y adolescentes durante la totalidad del tratamiento hasta el alta, contemplando el acompañamiento familiar. Además, con los dos artículos que añadimos, buscamos poder anticiparnos a estas situaciones”.
Prensa Legisladora provincial Victoria Vuoto.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























