La producción argentina de trufas se expande en el mercado internacional
En la última década el negocio de las trufas comenzó a expandirse en la Argentina y una de las pioneras en el sector es Trufas del Nuevo Mundo, una pyme que cuenta con más de 50 hectáreas en la localidad bonaerense de Espartillar y para 2024 espera alcanzar una producción de 1.500 kilogramos anuales.
Con la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), esta pyme comenzó a exportar "el diamante negro" de la gastronomía: un hongo comestible que cotiza hasta 1.500 euros el kilo en el mercado internacional.
La entidad asesoró a la compañía para la exportación en el envasado (que se realiza con un vacío parcial y papel absorbente en cajas refrigeradas), el registro del producto y la elaboración de su etiquetado nutricional. Con respecto a la conservación, Mariana Sánchez, Coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI, apuntó, "el hongo alcanza la mayor cotización cuando está fresco. Se probaron distintas técnicas hasta que elegimos el liofilizado, la deshidratación por frío, la mejor alternativa para la comercialización en el extranjero, porque permite que se mantenga estable a temperatura ambiente y preserva sus atributos".
Argentina se convirtió en uno de los pocos países productores y exportadores de la trufa negra del Perigord (tuber melanosporum), un cultivo con un intenso aroma de color negro que se usa como aromatizante en todo tipo de platos. Australia y Chile lideran la producción global.
La empresa, la trufera nacional más grande y pionera en la elaboración local, realizó el primer envío del singular producto a España y Francia el año pasado y prevé llegar a los Estados Unidos y el Reino Unido en los próximos meses.
La compañía, de capitales nacionales, nació en 2012 y lleva invertidos u$s 3,6 millones hasta la fecha, destinados a la producción, la construcción de un complejo de 117 metros cuadrados y el proyecto exportador.
En 2020, exportó 16 kilos de los 170 que cosechó. "La intención es, al menos, duplicar los volúmenes año a año. Estimamos llegar a 2024 con dos toneladas cosechadas y 1,5 exportadas", destacó el encargado de la Comercialización de Trufas del Nuevo Mundo, Faustino Terradas. Para este año, prevé una producción de 400 kilos y despachos al exterior por 250.
"Hay bastante potencial del producto, sobre todo en la Patagonia", puntualizó Terradas y remarcó que según datos del Centro de Investigación Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), en el sur del país hay al menos un millón de hectáreas aptas para la truficultura. En el país, su producción comenzó a expandirse en la última década y en la actualidad existen 15 emprendimientos dedicados a este negocio en auge.
En ese sentido, el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz puntualizó, "Argentina tiene una matriz exportadora agrícola. Pero la producción de alimentos de valor agregado como estos es una oportunidad para mostrar las capacidades del país. Junto con el INTI, tenemos un rol estratégico en la búsqueda de innovación y el acompañamiento con financiamiento para la inversión productiva. Es un ejemplo concreto de la capacidad de las empresas y empresarios en la búsqueda de la innovación permanente", remarcó Merediz.
El cultivo cuenta con un creciente interés económico debido a que en el mercado internacional puede comercializarse a más de mil quinientos euros el kilo. En el caso de Trufas del Nuevo Mundo, el valor de la exportación oscila entre los u$s750 a los u$s900, aunque se han llegado a pagar u$s1.100.
Desde sus comienzos en 2012 a la actualidad, Trufas del Nuevo Mundo lleva invertidos unos tres millones seiscientos mil dólares. Estos valores de inversión, representan el 30% de la ganancia.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
