Impulsan que el 2 de abril sea declarado Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la Guerra en Malvinas
El Congreso de la Nación tiene la oportunidad histórica de dar visibilidad definitiva a las mujeres que combatieron en la Guerra de Malvinas, aquellas que desempeñándose durante los 74 días del conflicto armado de 1982 fueron despreciadas por los sectores de la derecha machista y castrense y hasta echadas de los actos oficiales del 2 de abril.
Impulsado por la Diputada nacional por el Frente de Todos de La Rioja, Hilda Clelia Aguirre, el Congreso de la Nación tiene la posibilidad de incorporar, no solo la perspectiva de género a las mujeres que fueron parte importante de las instituciones que participaron del conflicto bélico de 1982, sino además, igualar en su reconocimiento merecido de heroínas de la Guerra de Malvinas, a las mujeres que tuvieron un papel preponderante y rol de combate durante la guerra de Argentina contra Gran Bretaña por la recuperación de los territorios australes.
“Tuvieron que pasar muchos años para que finalmente se reconociera la presencia de veteranas que tuvieron una participación activa en el teatro de operaciones de las Islas y que fueron excluidas de la memoria colectiva”, fundamenta la parlamentaria.
Según el trabajo de investigación que realizo la escritora y periodista Alicia Panero para la publicación de su libro “Mujeres Invisibles”, el silenciamiento del rol de las mujeres fue inmediato. En ningún momento se les proporcionó atención médica o psicológica, ni se les permitió comunicarse con sus familias durante unos días. Pero además, y como sucedió durante mucho tiempo después, se les prohibió que hablaran sobre el tema, principalmente porque habían visto las condiciones en las que volvían los soldados, mientras que los medios de comunicación, en complicidad con la dictadura cívico-militar, habían construido una imagen distorsionada de los hechos.
En el año 2012 por disposición del Ministerio de Defensa se constan y se reafirman los nombres de las mujeres veteranas, quienes además figuran en las nóminas del mismo Ministerio, dado que son beneficiadas con la condición y la pensión, según la ley 23.109/84.
La nómina de las heroínas de Malvinas
Susana Mazza, Silvia Barrera, María Marta Lemme (Fallecida en 2019), Norma Navarro, María Cecilia Ricchieri, María Angélica Sendes, Mariana Soneira, Marta Giménez, Graciela Gerónimo (fallecida en 2004, fue Comisario de a Bordo en el buque Bahía San Blas), Doris West, Olga Cáceres, Marcia Marchesotti, María Liliana Colino, Maureen Dolan, Silvia Storey, Cristina Cormac
El proyecto de ley
ARTICULO 1° — Modificase el Articulo Nº 1 de la Ley 25.370 que establece: «Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas», el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 2° — el nuevo Artículo 1º de la Ley 25.370 quedara redactado de la siguiente manera:
Declarase «Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la guerra en Malvinas», el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 3° — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

