ANMAT recomendó la aplicación de la vacuna Sinopharm para mayores de 60 años
Mientras se espera la llegada de un cargamento de tres millones de nuevas dosis de vacunas chinas Sinopharm, la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) recomendó su uso para los mayores de 60 años. Se trata de una decisión que esperaba el Gobierno, que busca acelerar el proceso de inoculación antes de la llegada de la segunda ola de coronavirus para disminuir el índice contagios y, sobre todo, de mortalidad, lo más posible.
La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, comunicó la recomendación de la ANMAT en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que integran expertos, sociedades científicas, Diputados nacionales y representantes de agencias nacionales e internacionales. “De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products Co Ltd., podrá utilizarse en nuestro país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo”, expresó Salud a través de un comunicado y detalló, “la ANMAT indicó que la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto. La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años”, detalló la cartera sanitaria. El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico, en el que participaron 25.730 voluntarios, es 78,89%.
La vacuna de Sinopharm solo estaba autorizada para la población de entre 18 y 60 años y hasta ahora se utilizó principalmente para vacunar al personal docente, con el fin de inmunizar a la mayor cantidad posible de maestros en el inicio del año electivo. También a personas de grupos de riesgo por enfermedades preexistentes. Ahora, se podrá avanzar con los mayores de 60.
Más dosis de vacunas
Con respecto a los tres millones de dosis de las vacunas Sinopharm que se esperaban para hoy, surgieron en Beijing problemas burocráticos que retrasaron los envíos. Las vacunas provenientes de China recién llegarán a la Argentina la semana que viene.
Estas dosis se traerán en tres vuelos de Aerolíneas Argentinas, que cargarán un millón de dosis cada uno. Será la segunda entrega de la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que elabora la Sinopharm. El primer millón de dosis, luego del acuerdo alcanzado con los chinos, estuvo en el aeropuerto de Ezeiza el 25 de febrero. Las primeras 904.000 dosis se cargaron en un vuelo de la aerolínea de bandera y el resto, 96.000, en un vuelo comercial en la bodega de una aeronave de KLM-Air France que decoló de suelo argentino tres días más tarde.
La logística a emplear es un inconveniente adicional. Para el traslado de estas vacunas, que requieren de una refrigeración entre 2 ºC y 8 °C, se utilizan ‘envirotainers’, contenedores especiales con control activo de temperatura. Esto permite trasladar un mayor volumen de vacunas en la bodega del avión. Pero en la primera ocasión la capacidad máxima de carga apenas superó las 900 mil dosis.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
