Martínez Allende detalló los asuntos que obtuvieron dictamen en la Comisión N° 5
Luego de la reunión de la Comisión de Salud Pública de la Legislatura de Tierra del Fuego, donde se abordaron tres proyectos de ley impulsados por el bloque de la UCR, Liliana Martínez Allende destacó que dos obtuvieron dictamen favorable y serán tratados en la próxima sesión ordinaria.
Según detalló Martínez Allende, uno de ellos, busca regularizar la situación documental que se observa en propietarios de tierras que aún no cuentan con los títulos de sus bienes.
De la Comisión, también participaron funcionarios de Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), quienes detallaron el estado de los expedientes. “Les entregamos copia del proyecto de ley, para que puedan empezar a trabajar de manera interna y en conjunto con la Comisión N° 5”, contó la Parlamentaria y agregó que, “se busca que las tierras que se han dado en esta provincia, a lo largo de 30 años, tengan sus documentos en orden. Y las tierras que no hayan tenido ningún tipo de avance en cuanto a lo reglamentario, regresen al Estado provincial”, amplió la referente del radicalismo legislativo.
Cabe destacar que dicha iniciativa, permanecerá en debate en la Comisión, “pero también convocamos a las autoridades del Ejecutivo, para que se realice un trabajo en conjunto y así buscar los consensos para la futura Ley”, amplió.
Otro de los asuntos abordados, que obtuvo dictamen favorable, fue el Nº 467/20, referido a la creación del programa “Góndolas saludables”. Martínez Allende contó que, “se trata de una muy buena iniciativa que trabajaron desde el bloque con el Licenciado German Núñez y la Doctora Ileana Berghtein.
El proyecto busca que kioscos, maxiconsumos, almacenes y supermercados, ofrezcan al público, productos saludables, dado que, “en nuestra provincia los índices de obesidad son muy altos”, justificó la Parlamentaria.
El tercero de los asuntos tratados, que también contó con dictamen favorable, fue el Nº 469/20, proyecto que aborda “las ecocardiografías fetales, que tiene que ver con las ecografías que se le realizan a las embarazas. Buscamos que en ese estudio se detalle la situación cardiológica del bebe”, explicó.
La Legisladora indicó que, “ese estudio permitirá salvar muchas vidas, y la idea es que este tipo de estudios médicos se realicen antes de nacer, y de esa manera se conocerá la situación de salud del bebe”.
Y para finalizar, señaló que, “en el proyecto de ley, se autoriza a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que cubra el costo del estudio, y también que el Ministerio de Salud prevea su realización a pacientes que no posean cobertura médica.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























