“Nos preparamos para que el efecto de una segunda ola de contagios sea el menor posible”
Lo dijo el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en referencia a la reunión que encabezó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández junto a Gobernadores del resto del país, para realizar un diagnóstico y evaluar medidas en el marco de la posible llegada de una nueva ola de contagios de COVID-19.
El Mandatario provincial señaló que, “el Presidente está muy preocupado por la situación, empezó, junto a la Ministra Carla Vizzotti, dando un panorama de cómo están los países cercanos a nosotros; Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, para que tomemos conciencia y dimensionemos lo compleja que está la situación en la región. Esto va a afectarnos a nosotros también”.
“Además, se expuso el diagnóstico de cómo estamos con las vacunas y la demora que hay no solo en Argentina, sino en todo el mundo”, agregó el Gobernador al tiempo que indicó que, “el Presidente y todos los Gobernadores quedamos en controlar más fuertemente las fronteras, los temas aéreos, pedir a la población que no viaje al exterior”.
En esta línea, enfatizó que, “hay que cuidarse mucho más y seguir apelando a la responsabilidad personal, uso del tapabocas, distanciamiento social, respetar los protocolos. Hay que hacerlo para que la segunda ola que va a venir, que es inevitable, nos pegue lo más suave posible. La vacuna lo que hace es bajar significativamente el índice de mortalidad, pero hay que seguir cuidándose mucho”.
“No tenemos que olvidarnos lo que pasó y prepararnos con el sistema sanitario y todo lo que tengamos”, aseveró Melella y dijo que, “en los próximos días vamos a estar convocando a los Municipios también para trabajar juntos. Que los Municipios tengan todo el poder de policía que tiene hoy la provincia en los controles de protocolos, trabajar sobre todo en medidas de prevención y de comunicación”.
Asimismo, subrayó que, “si nos cuidamos vamos a tener comercio, actividad económica, productiva, tendremos algo de turismo”.
Al referirse al plan de vacunación que se está ejecutando, manifestó que, “nuestra provincia va a seguir vacunando a la población de riesgo”.
“Nos estamos preparando con la vacuna y con la incorporación de más profesionales al sistema de salud”, dijo Melella y recalcó que, “hoy estamos en paritaria con el sistema de Salud, se está charlando con los Médicos y con todos aquellos que integran el sistema”.
Por otro lado, el Gobernador resaltó que, “nuestro Laboratorio del Hospital de Ushuaia es uno de los pocos del país que sigue la trazabilidad de las cepas del virus y han terminado un informe que se va a publicar, la Ministra de Salud de Nación reconoció la calidad y el nivel del Laboratorio”.
Además, dijo sobre la posible segunda ola de contagios que, “no sabemos cómo va a venir. Uno se prepara con lo mejor y deseamos que el efecto sea el menor posible”.
Del mismo modo, el Mandatario habló sobre la participación del Estado en este contexto tan crítico y subrayó que, “uno de los efectos de esta pandemia es que ha puesto de nuevo el rol del Estado en un lugar importante. Acá hubo un Estado presente, el Nacional, el Provincial, los Municipios, y eso habla de un Estado presente”.
Con respecto a las acciones que se preparan, Melella comentó que, “las grandes definiciones pasan por la Nación. Las medidas se van a ir evaluando de acuerdo al panorama epidemiológico y es la Nación quien toma decisiones con las provincias. El Presidente consulta a todos los Gobernadores”.
Finalmente, anunció que, “estamos trabajando con el Laboratorio del Fin del Mundo y ANMAT, para la aprobación de los test rápidos que queremos producir en nuestra provincia. Es otra de las medidas que estamos pensando poder realizar”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



