“Las líneas de créditos apuntan a continuar reactivando la economía de la provincia”
Así lo evaluó el Vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego, Daniel Peralta, al referirse a las nuevas líneas de créditos lanzadas en el marco del Programa de Recuperación Económica y Social (PROG.R.E.SO.) de asistencia financiera en su segunda etapa.
Peralta manifestó que, “hemos podido terminar la primera etapa de lo que era PROG.R.E.SO. I, donde tuvimos un balance que entendemos positivo, porque hemos atendido la demanda de todos los que han tenido la necesidad de obtener una línea a través de este programa”.
A su vez, precisó que, “llegamos a colocar casi 700 millones de pesos en la primera etapa, hemos podido atender a más de 400 empresas, pequeños, medianos y grandes emprendimientos”.
“En esta segunda etapa, que es PROG.R.E.SO. II, en el marco del recupero económico social, estamos con créditos bancarios de hasta 10 millones de pesos, con una tasa fijas del 22% en las primeras 24 cuotas”, continuó el Vicepresidente del BTF, al tiempo que explicó que, “esto es gracias a los subsidios que otorga el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Producción del Gobierno de la provincia”.
En este sentido informó que, “cuando planteamos el 22% y uno analiza las tasas de lo que se ofrece, hay una diferencia importante. El subsidio tiene que ver con equilibrar esa diferencia de tasas y poder salir con este 22%”.
Por otro lado, remarcó que, “hay una cuestión que es muy importante, es que esto está segmentado y apunta a una cadena productiva puntual, que tiene que ver con el comercio, el turismo y los transportes de pasajeros”.
Se hace a través del link del Ministerio de la Producción, donde se están canalizando todas las solicitudes. Tienen que estar dentro de esta cadena productiva. El Banco lo que hace es evaluar si está sujeto del crédito o no.
“Es todo un gran desafío lo que es PROG.R.E.SO. II, porque también hay una realidad, que los números para muchas de estas actividades en el 2020 no han sido buenos, por la retracción que hubo en la economía, por lo tanto, el número que va a reflejar la declaración de ganancia y sus balances, seguramente, no van a ser muy buenos, pero quiero dar la tranquilidad que, tanto por el Banco como por el Ministerio de la Producción, se los va a atender y se les va a dar respuesta”.
Asimismo, Peralta comentó respecto de PROG.R.E.SO. I que, “el recupero es importante porque lo que recuperamos lo volvemos a prestar, y eso también es importante transmitirlo a la comunidad”, y subrayó que, “el Banco hace un gran esfuerzo, porque tanto el 22% o el 24% son tasas que no existen, esto es una realidad, y alguien tiene que poner la diferencia. Mucha de esa diferencia, no solo nos acompaña el Estado, también nosotros acompañamos y es importante poder obtener ese recupero para volver a prestarlo y mantener el Banco en equilibrio”.
“Hoy no estamos hablando de ganar plata, porque no deja de ser una unidad de negocio, si bien el enfoque del Banco es transformar las utilidades en más beneficios, y cuando hablamos de beneficio tiene relación directa con esto, con el tema de las tarjetas de créditos, las 10 cuotas con 10% de descuento para el sector educativo”, agregó.
Además, remarcó que, “la comunidad tiene que ser consciente que hay que trabajar y acompañar al Banco de la provincia, porque eso después se transforma en más beneficios para la comunidad y la reactivación de la economía de la provincia”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

