El Embajador de Alemania recorrió las instalaciones gasíferas ubicadas en el norte de Tierra del Fuego
Autoridades de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego dialogaron con el Embajador de Alemania en Argentina, Ulrich Sante, sobre el contexto hidrocarburífero actual de la provincia como así también la relevancia nacional de la producción de gas, dado que las plantas de tratamiento existente en nuestro territorio representan el 20 % de la producción total del país sostenidamente desde hace 10 años.
En ese sentido, el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, precisó que, “explicamos las oportunidades que tiene la provincia, no solo como proveedor de gas para el país, sino que la visión del Gobernador, nos hace presentar escenarios, en donde la incorporación de valor agregado in situ, con el desarrollo de un polo petroquímico cada vez más cercano en el tiempo, y fundamental para la ampliación productiva provincial, el mejoramiento del entramado Pymes asociado, la consiguiente generación de nuevos puestos laborales locales, sean un eje primordial de políticas de Estado que nos ha fijado el Gobernador Melella”.
En el mismo sentido, Aguirre precisó que, “se presentaron los objetivos referidos a la generación de nuevos combustibles, como lo es el hidrogeno -a partir de nuestro gas natural- como así también a partir de energías renovables, o lo que se denomina Hidrogeno Verde”, y agregó que, “expusimos los proyectos que existen sobre gas natural licuado para suministrar en el Puerto de Ushuaia a los cruceros que recalan, que esto pasará de ser una opción a una obligación de gran parte de los cruceros en la búsqueda por disminuir las emisiones de carbono con combustibles de estas características”.
Finalmente, Aguirre destacó que, “todos estos planes, se enmarcan en los objetivos de desarrollo sostenibles de la agenda ODS 2030, en donde la Secretaría de Hidrocarburos viene participando y tiene un rol relevante en lo que va a ser la transición energética futura”.
A su vez, el embajador Ultre Sante se hizo presente en las plantas de tratamiento del Consorcio Cuenca Marina Austral 1, conformado por Total Austral SA en un 37,5%, Wintershal Energía SA en otro 37,5% y Pan American Sur SA con un 25%, que se encuentran en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
En esta visita recorrió toda la operación del Consorcio, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Hidrocarburos, de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, autoridades de Total Austral SA (operadores del consorcio) y el Director General de Wintershall Energía SA Manfred Broeckman.
De esta forma, el Embajador pudo reconocer en terreno, el desarrollo de las inversiones que en conjunto con sus socios, vienen realizando capitales Alemanes desde el año 1978 con Wintershall Energía SA (antes DEMINEX ARGENTINA SA), lo que posiciona a Tierra del Fuego como aliada estratégicos desde hace varias décadas, para poder pensar en consolidar inversiones en el futuro próximo.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Proyectan hacer de Tierra del Fuego un Polo Audiovisual con proyección mundial
- Avanza la obra de apertura de la Avenida San Martín
- La contratación de cooperativas de trabajo para la limpieza en edificios escolares es una medida excepcional
- Actividades por el 8M en Río Grande
- Comenzó la distribución de casi 400.000 dosis de Sputnik V
- “Trabajamos junto a Nación para efectivizar el Plan de Vacunación contra el COVID-19 y que llegue a todos los ciudadanos”
- En Río Grande cambia el sentido de circulación de la calle Edison
- Nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 a personas de 55 a 59 años con factores de riesgo
- Graves incidentes en Formosa por el regreso a la Fase 1
- Analizarán la paridad de género en cargos electivos
- “Implementamos el PROG.R.E.SO. II para continuar acompañando al sector privado y diversificando las líneas de financiamiento”
- Una lluvia sin precedentes inundó gran parte del Valle Central de Catamarca
- Graves incidentes en Formosa por el regreso a la Fase 1
- Avanza la obra de apertura de la Avenida San Martín
- La contratación de cooperativas de trabajo para la limpieza en edificios escolares es una medida excepcional
- “Trabajamos junto a Nación para efectivizar el Plan de Vacunación contra el COVID-19 y que llegue a todos los ciudadanos”
- Actividades por el 8M en Río Grande
- Proyectan hacer de Tierra del Fuego un Polo Audiovisual con proyección mundial
- Nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 a personas de 55 a 59 años con factores de riesgo
- Comenzó la distribución de casi 400.000 dosis de Sputnik V
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
- La enfermedad Fibrosis Quística fue declarada de “Interés Provincial”
- Falleció Toni López, navegante y eterno luchador por la causa de Malvinas