“Estamos pensando la presencialidad por niveles, en grupos y muy cuidada”
El Secretario de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, explicó cuál será la modalidad de regreso a la presencialidad a las aulas de todos los establecimientos educativos de la provincia, en el marco del plan provincial Regreso Cuidado a la Escuela 2021.
“Es un trabajo que hay que hacer fuertemente a conciencia, justamente para evitar algún tipo de riesgo en relación con la salud”, mencionó López Silva y agregó que, “estamos pensando la presencialidad por niveles, por nivel inicial, primario, secundario, de manera muy cuidada y pensando realmente como organizar esos grupos”.
“Por ejemplo, en nivel inicial, las salas de 4 y de 5 primero tienen una etapa de adaptación. Puntualmente hemos decidido que ellos, el 1º de marzo, no van a empezar, porque deberían ingresar en horario reducido”, explicó.
Asimismo, teniendo en cuenta los espacios y capacidades de las aulas, el Secretario comentó que, “van a funcionar al cincuenta por ciento. Si hay 20 alumnos ese grupo se va a dividir en grupo A y B. Por dos semanas va a ir durante una hora y cuarto el grupo A, habrá un receso en el medio para sanitizar y luego va a ingresar una hora y cuarto más el grupo B”, y aseguró que, “van a ir todos los días en ese horario reducido, por eso van a ser poca cantidad de alumnos”.
En cuanto al nivel primario, comentó que, “quienes primero van a empezar son los estudiantes de 6to grado. Vamos a ir evaluando que es lo que va sucediendo dentro de las instituciones e ir tomando las decisiones en conjunto con ellos. Para el resto que está en casa se va a seguir sosteniendo el trabajo no presencial a través de otras propuestas, para que los estudiantes sigan teniendo esta vinculación pedagógica con las escuelas”.
“De acuerdo a como se dé el comportamiento, vamos a evaluar la incorporación paulatina de otros grupos”, detalló el Secretario.
En tanto en el nivel secundario, López Silva mencionó que, “se va comenzar con los chicos y chicas de 1º año. Para quienes egresaban armamos una unidad pedagógica que culmina el 30 de marzo. Hay algunos que lo van a seguir haciendo de manera presencial o virtual. Lo van a elegir porque hay alumnos que se han ido a estudiar alguna carrera. Paralelamente a eso ingresaría 6º año dividido en dos grupos. Los del grupo A asistirían de manera presencial de lunes a viernes en dos espacios fuertes como Matemática y Prácticas del Lenguaje y van a asistir una semana con horario reducido. Luego otra semana el mismo sistema con el grupo B”.
“En el caso de 1º año que siempre tienen una articulación entre los dos niveles se prevé jornadas reducidas de grupos que hacen esta vinculación en algunos espacios junto con los Tutores TIFES”, agregó.
Sobre la situación de las instituciones privadas, comentó que, “han armado un protocolo propio según nuestros lineamientos, pero deberán enviarlo a la Dirección Provincial de Educación Privada y esperar nuestra autorización para poder ponerlo en marcha”.
Por otro lado, en cuanto a la organización de los espacios comunes de los estudiantes, el Secretario aclaró que, “no van a entrar todos juntos, se va a diagramar un ingreso por grupos, al igual que los recreos, para garantizar el distanciamiento y la sanitización de los espacios”.
En el caso de los recaudos generales, manifestó que mediante lo establecido con Salud, el COE y Seguridad e Higiene, deberán utilizar todos los barbijos en el salón, alcohol en gel y mantener el distanciamiento.
“La idea es poder organizarlos y acompañarlos para sostener las medidas”, comentó.
En el caso de las personas de riesgo, tanto docentes como estudiantes y POMyS, aclaró que, “no van a asistir”. Sobre estos últimos, López Silva mencionó que, “se está analizando la manera de incorporar personal, ya que son fundamentales para el funcionamiento del sistema y agregó que, “las personas que integran el sistema educativo y son grupo de riesgo tienen que declararlo. Se envía a fiscalización y ellos determinaran si es así o no”.
“Los docentes que son personas de riesgo van a estar en su casa de manera resguardada, pero seguirán trabajando desde allí fortaleciendo y acompañando a los y las docentes que trabajen de manera presencial”, finalizó.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



