“Seremos celosos guardianes de los compromisos asumidos por las partes”
“El Gobierno Nacional realizó una convocatoria pública a algunos empresarios y sindicatos para poder discutir acerca de los precios y salarios proyectados para esta 2021. Sin embargo, advertimos con preocupación que la mayoría de las empresas asistentes a esa mesa de diálogo son los que han saboteado la mesa y el bolsillo de los argentinos, monopolios formadores de precios”, señala el comunico de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) se manifestó luego de la reunión promovida por el Gobierno nacional entre empresarios y sindicalistas. El comunicado de la prensa de ENAC señala:
“Las empresas nacionales, que no fuimos convocadas al encuentro y con el objetivo de promover que las medidas del Gobierno y el crecimiento que se produzca en este año genere un verdadero círculo virtuoso para las PYMES y con ellas a la mayoría de todos los trabajadores, queremos manifestar:
- Que durante el 2020 no hubo ni solidaridad ni esfuerzo compartido por parte de los monopolios industriales/comerciales que han sido convocados.
- Que los mismos llegan a la mesa de acuerdo en una posición favorable ya que se han apropiado indebidamente de renta durante el año pasado.
- Que han aumentado los precios en medio de una emergencia económica y una emergencia sanitaria, incluso, por encima de la inflación IPC-INDEC que fue del 36% para el 2020 (alimentos +43%, textiles +60%, carne +70%, acero +66%, aluminio +42%)
- Que las pymes NO somos formadoras de precios y que al igual que los consumidores finales somos rehenes del abuso de las grandes corporaciones
- Que, excusándose en la pandemia, las grandes empresas nos dejaron de pagar a partir de Abril 2020 para proteger su liquidez y los bancos nos negaron o demoraron la entrega de créditos, provocando de esta manera el cierre de más de 21.000 PYMES
- Que no solo no cuidaron de la mesa de los argentinos sino que despidieron trabajadores durante la pandemia.
- Que desde el segundo trimestre han fugado divisas al exterior vitales para la correcta administración de las importaciones.
- Que en el tercer trimestre del 2020 impulsaron una corrida cambiaria contra la moneda nacional
- Que en el cuarto trimestre del 2020 han desabastecido y especulado con los stocks para maximizar sus utilidades.
- Que a pesar de su conducta abusiva han recibido por parte del Estado Nacional decenas de miles de ATP, subsidios no reembolsables para sostener los niveles de producción, decenas de millones de pesos en créditos a tasas subsidiadas y que también se vieron favorecidos por los IFE que inyectaron recursos adicionales para dinamizar el mercado interno.
Por lo tanto, solo la unidad de los sectores verdaderamente nacionales del trabajo y la producción y los que sueñan con una Argentina justa, soberana, inclusiva y democrática puede garantizar un futuro sustentable para todos y todas.
Respaldamos al Gobierno en su vocación de tranquilizar la economía, reducir la inflación, recuperar los puestos de trabajo perdidos y el poder adquisitivo de los trabajadores como así también recuperar las 50.000 pymes perdidas durante las dos pandemias.
Los empresarios nacionales pymes seremos celosos guardianes de los compromisos asumidos por las partes”.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC)
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


