“No pensamos en volver a una cuarentena como en marzo y abril", Santiago Cafiero
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el Gobierno nacional no piensa "en volver a una cuarentena como se realizó en marzo y abril" para atenuar los contagios de coronavirus ya que se está "privilegiando sostener la actividad económica" y defendió el plan de vacunación que se inició a fin de año.
"El sistema de salud logró robustecerse y el sector productivo se adaptó con protocolos. Por eso las primeras restricciones que tomamos este año tienen que ver con cuestiones conductuales sociales o de nocturnidad. Vamos a evitar que la curva se acelere y vamos a cuidar la actividad económica", remarcó en una entrevista que brindó al diario La Nación.
Al ser consultado si están pensando en una cuarentena como se aplicó en los primeros meses del año, Cafiero respondió, "hoy por hoy, con los casos que tenemos, con cómo está respondiendo el sistema de salud, nosotros estamos privilegiando sostener la actividad económica y la actividad productiva y cuidar que la curva de contagios no se dispare. No pensamos en volver a una cuarentena como en marzo y abril".
Campaña de vacunación
A lo largo del reportaje el Jefe de Gabinete señaló que, “la campaña de vacunación se está cumpliendo como estaba previsto”, y descartó que haya diferencias en su distribución de acuerdo al color político de cada gobernación, "la campaña de vacunación se lanzó el 29 de diciembre y arrancó de modo simultáneo en todo el país. El país empezó una campaña de vacunación y ese desafío logístico se cumplió. El Estado compró todas las vacunas y las distribuyó equitativamente, independientemente de los colores políticos".
Al ser consultado si iba lento el proceso de vacunación, Cafiero indicó, "recibimos las vacunas en diciembre como habíamos dicho cuando había mucha incertidumbre y muchas sospechas de que eso fuera así. Muchos se anticiparon a decir que no iban a llegar. La expectativa se cumplió porque la campaña de vacunación arrancó y estamos cumpliendo con lo programado".
"Primero se vacuna a los trabajadores de la salud, quienes están más expuestos, trabajadores y trabajadoras de la salud de terapia intensiva, ambulancieros, etc. Antes de fin de mes deberían llegar una buena cantidad de vacunas, son 4.000.000 y pico de vacunas", resaltó el funcionario.
Además, estimó que la semana que viene se comenzará a vacunar a los mayores de 60 ya que "mandaron la documentación ahora, ayer. Están traduciendo el documento, pero será la semana que viene".
Inicio de clases
Sobre si comenzarán las clases en forma presencial, Cafiero afirmó que, "todos queremos que comiencen las clases presenciales en marzo. Lo que tenemos que seguir haciendo es lo que vinimos haciendo hasta acá".
"Todos queremos que vuelva la presencialidad. No fue una decisión política o un capricho como a veces se intenta mostrar. Si podemos contener esta aceleración de casos y el plan de vacunación empieza a generar mayor masividad, el Gobierno en todo momento planifica que la mayor presencialidad posible se dé durante el mes de marzo".
Criticas de Macri
Sobre las críticas del ex Presidente Mauricio Macri sobre el ciclo lectivo, Cafiero dijo que, "Macri quiere enojar a los que ya están enojados y angustiar a los que ya están angustiados. Y él trata de tener algún rédito político, pero en realidad no aporta nada porque el trabajo se viene haciendo. Incluso, hay ministros que coinciden con su línea política que vienen trabajando en el Consejo Federal de Educación. Debería hablar con ellos".
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
