El Gabinete Económico avanzó en la coordinación y planificación de políticas de protección del empleo, precios e ingresos
En el encuentro se evaluó la renovación trimestral del Programa Precios Cuidados, que ampliará ofertas e incorporará nuevos productos, y se hizo seguimiento del programa REPRO para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
El Gabinete Económico encabezado por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en el salón de las Mujeres de la Casa Rosada, donde se hizo un seguimiento del impacto de las medidas adoptadas en el marco de la pandemia del COVID-19 y se ratificaron las líneas de acción en un contexto de recuperación paulatina del nivel de actividad. En ese sentido, se monitorearon los resultados de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), cuya vigencia fue ratificada este año para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia.
Asimismo, el Gabinete Económico ratificó la importancia del programa de metas plurianuales en el que el Gobierno viene trabajando actualmente y que será enviado al Congreso para su aprobación.
En cuanto al rol del Estado en la política de precios, los funcionarios también avanzaron en la coordinación de precios e ingresos en un marco de consistencia con la recuperación del salario real, tal como prevé el Presupuesto 2021.
Sobre el Programa Precios Cuidados, se hizo una evaluación de su renovación trimestral, con la incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas y mayor variedad y categorías que componen la canasta.
Dentro de las principales líneas en las que se trabaja, se encuentra la duplicación de la cantidad de productos que componen hoy Precios Cuidados, con lo cual el listado quedaría conformado por más de 800 artículos.
La renovación del programa persigue dos objetivos: generar referencias de precios en góndolas en productos que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias, sabores, etc.) y presentaciones (tamaño, empaque).
La actualización del listado del programa se concretará en los próximos días, y hasta esa fecha seguirán vigentes tanto el listado actual de productos como los precios acordados en su momento. A diferencia de otras renovaciones esta es una negociación particular y más compleja, que involucra en paralelo avanzar en el deslistamiento de distintos productos del programa Precios Máximos.
De la reunión también participaron el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el Presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Vía zoom, también estuvieron presentes la Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Además, asistieron al encuentro la Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; y el Subsecretario de Coordinación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, Gastón Suárez.
Subsecretaría de Comunicación Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


