Extenderán por tres meses el programa Ahora 12
El consumo comienza a recuperarse: según estimaciones privadas en noviembre habría tenido la primera variación positiva después de veintinueve meses. El alza se explica por la reapertura de actividades y también por el impacto positivo del programa Ahora 12. Esta alternativa de financiación vence el 31 de diciembre, el Gobierno ya decidió que la extenderá tres meses más.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmaron que el programa Ahora 12 se renovará hasta el 31 de marzo del 2021. Las condiciones financieras para comercios y consumidores serán idénticas. Por lo cual, se recargará un 2,56% para la financiación en tres cuotas, un 5,1% para las seis cuotas, un 11,8% para las doce cuotas y un 15,9% para las dieciocho cuotas.
La cartera que conduce Matías Kulfas también confirmó que se sostendrán los tres meses de gracia que se habían incorporado en la última actualización del plan. A su vez, adelantaron que se mantendrá la posibilidad de utilizarlo todos los días de semana y que se elevará el tope de financiamiento para la compra de motos, que pasara de $180.000 a $250.000.
“Este tipo de herramientas son fundamentales para promocionar al comercio formal”, dijo Guillermo Siro, Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, recalcó que, “el sector que venía muy castigado por el desplome del consumo y la proliferación de la informalidad”.
Según datos oficiales, la facturación del programa alcanzó los $ 65.800 millones en noviembre, con un crecimiento interanual del 39%, cuatro puntos por sobre la inflación. Los rubros que impulsaron el alza fueron muebles (101%), colchones (99%), materiales para la construcción (72,6%) y juguetes (49%).
Emmanuel Poletto, Presidente Cámara Argentina de la Industria del Juguete, explicó que, “al haber bajado las tasas de interés, la mayoría de las jugueterías están aceptando financiar las ventas, eso permite que el consumidor acceda a comprar en cuotas productos de mayor valor como triciclos, monopatines, andadores, hamacas”. A su vez, remarcó que, “fue importante la decisión de extender el programa a las ventas por internet en el contexto de la pandemia”.
Los empresarios ya venían solicitando la medida. La Secretaría de Comercio que conduce Paula Español había recibido los pedidos de la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación General Empresaria de la República Argentina y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, entre otros. Los argumentos eran coincidentes, la necesidad de reactivar el consumo y la poca oferta de financiación que hay por fuera de esta herramienta.
La prórroga será anunciada oficialmente en las próximas horas, aunque restan definir algunos detalles. Las entidades bancarias no están conformes con la tasa del 15% que aplican, aunque hay un sistema de compensación por una reducción de los encajes. Los representantes del sector dicen que el programa les trae pérdidas. Todo parece indicar que esa negociación quedará pendiente para el año que viene, ya que las autoridades esperan que la medida perdure todo 2021.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
