“Las Malvinas son parte viva de nuestra provincia y nuestro compromiso es la bandera es que la bandera continúe flameando”
Así lo consideró el Gobernador Gustavo Melella al participar del acto nacional con motivo de cumplirse 200 años del primer izamiento de nuestra bandera en las Malvinas. Destacó la decisión del Gobierno nacional de retomar la Cuestión Malvinas entendida como “una política de Estado”.
El Gobernador formó parte del acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández con motivo de cumplirse los 200 años del primer izamiento de la bandera Argentina en las Islas Malvinas y que se realizó de manera simultánea en diferentes puntos del país, como en la Quinta Presidencial de Olivos, en la Casa de la Ciudad CABA, en Ushuaia, en Río Grande, en Corrientes, en el Museo de Ex Combatientes de Malvinas, en La Quiaca, en la Isla 25 de Mayo de la Antártida Argentina, y en el Museo Malvinas de CABA.
El Mandatario provincial destacó -desde el Plaza Islas Malvinas de Ushuaia- la iniciativa de la Cancillería Argentina y la Federación Argentina de Municipios “celebrar la presencia de la bandera, que es nuestra Nación, a lo largo de los 200 años y realizarlo a lo largo y ancho de país”.
“Uno piensa en quienes dejaron su vida en estos 200 años, pero principalmente en nuestros ex combatientes que también dejaron su vida en Malvinas, y es por ellos y por tantos argentinos y argentinas que la bandera nunca dejó de flamear en Malvinas, y eso tenemos que tenerlo presente y ese tiene que ser nuestro mayor compromiso” reflexionó Melella.
En ese sentido, recalcó que, “es cierto que hubo momentos de la historia contrarios a estos deseos, pero también es cierto que la historia nos da la razón, las fuerzas y la verdad, cosa que los ingleses no tienen, por eso usan ese armamento y esa presencia militar tan fuerte, desobedeciendo incluso al pedido de las Naciones Unidas”.
De igual modo, el Gobernador valoró la decisión política del Presidente y Vicepresidenta por haber recuperado la Cuestión Malvinas. “Aquel compromiso de Alberto Fernández en Rosario con los gobernadores electos y los que estaban en campaña, en su primer discurso cuando asumió, en el discurso del 1 de marzo y en los Proyectos de Ley, está la Cuestión Malvinas”.
“Hoy tenemos un Gobierno nacional que nos acompaña y no es contrario a la Causa como fueron los últimos 4 años, pero no solo desde malvinización sino de entrega; de la soberanía; los recursos y capital natural que tenemos allí que es parte de nuestra provincia”, agregó el Gobernador.
A su vez reiteró que, “hoy los fueguinos, más que nunca, tenemos que hacer de cada acto de nuestra vida, un acto de reivindicación de soberanía porque son parte viva de nuestra provincia”.
“Se va a poner en funcionamiento el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur creado por el Presidente, donde está el arco político entero y donde están los ex combatientes y especialistas en el tema a trabajar juntos la política de Estado, porque eso es lo que ha dicho nuestro Presidente, Malvinas es causa nacional, Malvinas es política de Estado y para nosotros los fueguinos tiene que ser un compromiso mayor de llevar adelante y acompañar en cada paso que de nuestro Presidente” ponderó el Mandatario.
Asimismo consideró que, “a veces pareciera o deseamos que todo fuera más rápido, pero en la política exterior internacional hay determinados tiempos y procesos, pero son gestos muy valiosos lo que ha hecho nuestro Gobierno nacional y que nos orgullece, haber dado los pasos que dio no lo hizo cualquiera”, y recordó que, “en su momento fue Néstor, Cristina y después tuvimos el olvido y hoy tenemos que acompañar claramente las decisiones de nuestro Gobierno nacional”.
“Vuelvo a nosotros, nuestra casa, nuestro territorio, la bandera sigue flameando en Malvinas y va a seguir mientras esté el compromiso de nosotros, que lo está, los fueguinos tenemos viva la llama y bien alta la bandera argentina en Malvinas. Siempre reclamamos desde la paz, el derecho y la verdad cosa que ellos no pueden hacer”, valoró.
Finalmente aseguró que, “este acto es recordar, como siempre, a nuestros ex combatientes que están presentes y nos acompañan, a la primera mujer nacida en Malvinas y a Alejandro Betts que nos acompaña y tanto reclamó en las Naciones Unidas por nuestra soberanía, y el compromiso de los fueguinos como se vio siempre, nunca ni un paso atrás”, recalcó y pidió a los fueguinos que, “no dejemos de mirar a las Islas, tenemos esa bendición, ese privilegio de estar en tierras de Malvinas y es nuestra responsabilidad que esta bandera siga bien alta”.
Además, estuvieron junto al Gobernador, la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Gonzalo Sagastume; el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto; el Comandante del Área Naval Austral, Capitán de Navío Marcelo Alejandro Dalle Nogare; el Coordinador de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, V.G.M. Walter Batista; el Presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia y Presidente de la Fundación Malvinas, V.G.M. Conrado Zamora; Legisladores; Concejales; funcionarios provinciales y ex Combatientes de Malvinas.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

