“Los productos tienen que decir la verdad”, Matías Rodríguez
“Este proyecto de alimentación saludable avanza junto al Plan Argentina contra el Hambre, impulsado por el presidente Alberto Fernández. Hoy damos un paso más hacia una verdadera política de Estado”, destacó el Senador nacional.
El Senador fueguino, Matías Rodríguez, uno de los autores del proyecto de etiquetado frontal de alimentos aseguró que, “esta ley va a favor de que los argentinos y argentinas puedan contar con información clara, accesible y precisa. Que cada padre y madre pueda saber qué alimentos elige para su familia”.
La mala alimentación puede dañar al organismo, al cerebro, y puede dañar seriamente a los pibes en etapa de crecimiento, generando falta de memoria, dependencia y ansiedad. Estamos alimentando y legislando pensando en los adultos del futuro”, afirmó Rodríguez.
El proyecto aprobado establece que los productos que tengan un exceso en azúcar, sodio y grasas tendrán en la cara principal del envase un sello de advertencia en forma de octágano negro para indicar el exceso de uno o varios de estos nutrientes críticos. También regula la publicidad excesiva hacia las niñas y niños. Por último busca garantizar la información clara, oportuna, precisa y veraz a los consumidores sobre los excesos de los componentes que son perjudiciales para la salud.
“Esta ley resulta más necesaria que nunca. Por eso trabajamos en conjunto entre los Senadores y las Senadoras de diferentes bloques, con representantes del Poder Ejecutivo y de la sociedad civil. En nuestro país, seis de cada diez personas tienen exceso de peso y esto afecta aún más a nuestros jóvenes, en especial a aquellos de bajos recursos. Los alimentos deben estar asociados a salud, crecimiento y bienestar, y no a hipertensión, infartos, diabetes y ACVs, enfermedades que son evitables con alimentación y hábitos saludables”, finalizó el Senador fueguino.
Prensa Senador nacional Matías Rodríguez.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Habilitaron el régimen simplificado para pequeños envíos desde Tierra del Fuego
- Entidades bancarias incumplieron sus deberes y deberán indemnizar a los clientes
- La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la Comunidad +U
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


