ENAC pidió en el Congreso beneficios para los comerciantes
La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) pidió en el Congreso de la Nación que las ventas con tarjeta de débito sean acreditadas en el momento a los comerciantes y no a las 48 o 72 horas. Expuso ante los Diputados nacionales el empresario Gabriel Safirsztein, comerciante y referente de ENAC.
A su vez, les exigió a los Legisladores que asuman la iniciativa de reformar el sistema bancario para que esté al servicio de la producción, ya que un 14% de las pymes no está bancarizada y un 50% considera que los bancos no brindaron ningún tipo de herramienta o servicio a los negocios durante la pandemia.
"Apoyamos plenamente la iniciativa. Es urgente y necesario que las acreditaciones de las compras con tarjeta de débito se realicen en el mismo momento. No hay ningún motivo para que ningún banco o ninguna entidad de tarjeta de crédito retenga nuestro dinero durante 48 o 72 horas", contextualizó Gabriel Safirsztein en representación de los empresarios nacionales pymes.
Para verificar si el sistema financiero argentino es adecuado para desarrollar la producción, el trabajo y el empleo, se realizó una encuesta a 750 empresas de 22 provincias y que contempla a todos los rubros donde se le preguntó si considera que su banco le brindó soluciones o herramientas para afrontar la pandemia.
"El 14,4% de las empresas no opera con bancos, solo el 6,6% considera que los bancos le han dado herramientas o soluciones durante la pandemia, el 28,8 % solamente le dieron soluciones parciales y el 50,7% dice que no le han dado ningún tipo de solución. Los números hablan por sí solo y dicen que el sistema financiero argentino no está a la altura de la circunstancia ni durante la pandemia ni en los años anteriores y no les ha ayudado en nada a las pymes", remarcó el referente de ENAC, luego de poner en escena los números críticos.
El sistema financiero argentino no está a la altura de la circunstancia
Respecto a la Asociación de Bancos que dice que "esto funciona así en todo el mundo" Safirstein indicó que, "tenemos que tener cuidado con las comparaciones. Porque, ¿es lo mismo retener el dinero de una cantidad enorme de transacciones financieras durante 72 horas en el primer mundo donde la tasa de interés es del 1% anual, se puede comprar eso con Argentina que la tasa de interés es por encima del 40%?, es una comparación que no toma nuestra circunstancia particular".
Sobre la posición de la Cámara de Tarjeta de Crédito y Compra "que remarca que los aranceles de Argentina son de los más bajos del mundo", desde ENAC manifestaron que, "nos compara con países de la región y no con países desarrollados. Cuando nos conviene nos queremos comparar con Estados Unidos y Europa y cuando no, nos comparamos con países de la región. Los aranceles los cobran también sobre los impuestos, sobre el IVA, y debe cobrarse sobre el neto de la operación y no sobre los impuestos"
Safirsztein sobre los contracargos de las tarjetas de crédito explicó a los Legisladores que, "a veces se producen innumerables situaciones donde el comercio no termina percibiendo el importe de la operación de una venta realizada, y la tarjeta de crédito le debita al comercio ese importe, es decir, la misma transacción que la tarjeta le dijo al comercio 'podes hacer la operación porque yo te autorizo', después te la debita"
Necesitamos cobrar las operaciones de manera urgente y necesaria
"Tenemos que poner el eje en la situación en la que estamos. Todos los sectores debemos colaborar. Si las pymes estamos haciendo el esfuerzo de sostener los puestos de trabajo en situaciones adversas, que el sector financiero de una vez por todo, se ponga a la altura de la circunstancia. Necesitamos cobrar las operaciones de manera urgente y necesaria", finalizó el empresario Gabriel Safirsztein.
Prensa ENAC.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
