Temporada de esquila en Tierra del Fuego
Las esquilas preparto comenzaron a fines de septiembre en aquellas estancias que han decidido iniciar esta práctica y que además dan cumplimento de las pautas técnicas del trabajo, la incorporación de recomendaciones sanitarias y exigencias provinciales en el marco del COVID-19.
Personal del Gobierno de la Provincia y el PROLANA realizan supervisiones para evaluar el desarrollo de los trabajos, el cumplimiento del reglamento del programa nacional en el territorio y los exámenes de validación de competencias de acondicionado.
La Coordinadora Provincial de la Ley Ovina y el PROLANA, Victoria Alazard, comentó que, “los preparativos se iniciaron con anterioridad en los establecimientos adecuando las instalaciones, tanto para el personal como así también las referidas al trabajo específico de la esquila”.
“A su vez, las comparsas realizaron distintas revisiones médicas del personal en sus respectivos lugares de origen y finalmente cumplieron con el hisopado correspondiente para el ingreso a la provincia, desde el Equipo de PROLANA hemos estado presentes para asistir y acompañar principalmente a las empresas de esquila que deben recorrer medio país para llegar al territorio”, aseguró Alazard.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente estiman que la temporada de esquila se extenderá hasta los primeros meses del año próximo y se esquilarán unos 316.000 ovinos, con una producción que superará las 1.400 toneladas de lana.
La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, resaltó QUE, “la continua búsqueda de los productores para mejorar el proceso productivo y así agregarle valor a partir de la diferenciación del producto, señal de esto es la aplicación del programa PROLANA, la certificación de bienestar animal y orgánica alcanzada por estancias de la provincia que contribuyen al posicionamiento de la producción local”.
Finalmente desde el Ministerio de Producción y Ambiente se precisó que los responsables en llevar a cabo los cuidados sanitarios fueron el productor y el contratista de esquila, quienes debieron comunicarse con el COE para solicitar autorización de ingreso, enviando la documentación del personal y los resultados del hisopado realizado previamente. Una vez en la provincia la empresa de esquila debió aislarse en el primer predio rural durante 14 días, para luego continuar con los trabajos en el resto de las estancias.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que la cuarentena duró 14 días y abarcó a todos los trabajadores, ya sean los integrantes de las empresas de esquila como el resto de las personas pertenecientes a la estancia que estén en contacto con ellos.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de una asamblea del COFEMA para elegir autoridades
- Por fuertes vientos se suspenden actividades en dependencias municipales
- En Río Grande no habrá clases este jueves a la tarde por alerta meteorológica
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
