Piden explicaciones por la derogación del uso de armas no letales por parte de las fuerzas de seguridad
El Senador Nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Blanco, presentó un proyecto de comunicación donde solicita al Gobierno Nacional que, por intermedio del Ministerio de Seguridad de la Nación, informe sobre la derogación de las reglas de empeñamiento de las Fuerzas de Seguridad de la Nación que habilitaban el uso de pistolas electrónicas ante la situación creciente de inseguridad y el lamentable fallecimiento del Inspector Juan Pablo Roldán de la Policía Federal Argentina, asesinado brutalmente el pasado lunes.
"Queremos que la Ministra Frederic nos explique si luego de lo sucedido con el Inspector Roldán sigue pensando que contar con armas no letales como la pistola Taser constituye una amenaza para la sociedad o si, por lo contrario, no debería reincoporarlas para proteger mejor la vida de los miembros de las fuerzas de seguridad y también la de los delincuentes”, afirmó el Senador Blanco.
El proyecto fue acompañado por los Senadores Luis Naidenoff; Juan Carlos Marino; Laura Rodríguez Machado; Pedro Braillard Poccard; Claudio Poggi; María Belén Tapia; Oscar Castillo; Víctor Zimmermann; Humberto Schiavoni; Mario Fiad y Silvia Elías de Pérez.
En los fundamentos de la iniciativa el Legislador sostiene que, "la derogación de la norma que las permitía, pone de manifiesto una carencia seria y flagrante de liderazgo institucional para atender uno de los tres flagelos que más preocupa al pueblo de la Nación Argentina: la inseguridad. La gestión basada en ideologías sesgadas y alejadas de los conceptos de efectividad y eficiencia sólo crea confusión y debilidad para enfrentar el delito".
"Las pistolas Taser aplican una descarga eléctrica que permite neutralizar la agresión sin causar, en circunstancias normales, la muerte. Son utilizadas en más de 70 países y su uso crece en la medida que se evidencia su efectividad para cubrir la brecha de proporcionalidad de la respuesta a corta distancia entre agresor y agente de policía", indicó Blanco y agregó, “la muerte de Juan Pablo Roldán no se hubiera producido si no se hubiera interrumpido el proceso virtuoso de incorporación de un recurso adecuado para cubrir la desventaja táctica que tiene un delincuente con un cuchillo frente a un policía con un arma de fuego y las manos atadas por una conducción más preocupada por proteger a los victimarios que a las víctimas".
Por último, el Senador nacional sostuvo que, “en materia de seguridad, la Ministra Frederic lleva sobre sus hombros un compendio de pésimas decisiones que llevan a hechos como el que le costó la vida a Roldán. Lo vengo sosteniendo desde que consideró que las tomas de tierras eran un tema habitacional: esta Ministra debe renunciar o ser removida por el señor Presidente".
Prensa Senador nacional Pablo Blanco.
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
